
Marta Plano. / Nació en Argentina aunque hace cuatro años se trasladó a Zaragoza, donde tuvo a su primera hija. Al ver que la pequeña comenzaba a crecer sintió la necesidad de volver a hacer aquello que le gustaba. Siendo periodista, Sonia Andrea Zoricic decidió empezar a escribir sobre maternidad en un blog al que tituló Putum Putum, una página que tuvo muy buena aceptación entre las usuarias.
Según explica Sonia, “desperté mi curiosidad por la educación al seguir una línea de maternidad y paternidad de crianza con apego más respetuosa hacia los tiempos de los niños, dejarles decidir cuando quieren dejar de usar el pañal, que experimenten a través de la comida, etc. Esto me llevó a hablar con otras mujeres y terminé notando una falta de acompañamiento en la adolescencia. Yo misma igual hubiera tomado otras decisiones en mi adolescencia si hubiera tenido mayor información”.
Con el objetivo principal de ofrecer este acompañamiento, Sonia puso en marcha el 8 de diciembre de 2014 MAIME (Mujer Adolescente Informada, Mujer Empoderada). Se trata de una página dirigida por ella misma en la que distintas colaboradoras de varios países escriben sobre temas como sexualidad, violencia, empoderamiento o conflictos familiares para convertirse en un punto de información.

En estos cuatro meses de vida la valoración que Sonia hace de MAIME es muy gratificante. “Conseguí colaboraciones de personas que hablaban sobre temas muy interesantes. El hecho de que hayan aceptado a colaborar para mí ya es un indicador de que las cosas se están haciendo bien, y por supuestos estoy abierta a nuevas participaciones”, apunta Sonia.
Las personas que encuentran en MAIME un lugar de paz o de respuesta tienen perfiles muy variados: desde adolescentes que necesitan información sobre temas que comúnmente son tabú hasta mujeres que sienten una empatía al encontrarse con experiencias similares a las que ellas han vivido o que quieren trasladar a sus hijas temas como lo positivo de una menstruación. “Parece que se nos ha olvidado, pero la menstruación ocurre porque el cuerpo está preparándose para crear vida, y aunque luego no sea así, desde luego no me parece nada negativo”, explica Sonia a modo de ejemplo.
Sin embargo, MAIME no deja a un lado a los hombres, sino que también está abierta a su participación, ya que como Sonia explica “ellos tienen madres, novias, hijas… y estos temas son también importantes para ellos. A medio plazo espero iniciar charlas y talleres ofrecidas por colaboradoras centrados en estas temáticas femeninas, pero por supuesto no podemos dejar al margen a los hombres”.

MAIME cuenta con seguidoras en distintos puntos de España, como Bilbao, Barcelona, Madrid, Alicante, Sevilla o por supuesto Zaragoza, aunque también lo leen desde Argentina, Chile, Uruguay y Colombia, unos datos muy positivos teniendo en cuenta que el proyecto se inició hace cuatro meses.
Por lo que Sonia ha podido observar, Zaragoza es una ciudad que a pesar de ser tímida en estas temáticas, siente curiosidad. Para ella, MAIME es un proyecto socialmente importante ya que, al contrario de lo que ocurre en otras iniciativas, abarca todos estos asuntos en un mismo espacio. Además, según señala Sonia, “se centra en una etapa de la mujer que normalmente no se le da tanta importancia porque se dice que está en la edad del pavo, pero que es muy importante”.
Por ahora, MAIME no está registrado como asociación. Sonia asume los gastos que se generan derivados del desarrollo de la página web, la impresión de tarjetas y algún traslado, principalmente, aunque está abierta a donaciones. Además se dedica a ello en su tiempo libre desde su domicilio, lo que reduce gastos.
Ante todo, para Sonia la base de este proyecto es empoderar a las mujeres, una palabra que a ella le encanta, a través de la autoconfianza y el autoestima, ya que estos dos elementos definirán a las adolescentes de hoy, como mujeres de mañana.