Zaragoza Buenas Noticias

Aragón es la comunidad española con más mamógrafos por habitante

Mamografía. / Foto:
Mamografía. / Foto: imedteulada.

Redacción. El último informe del Sistema Nacional de Salud refleja que Aragón es la comunidad autónoma con mayor cantidad de mamógrafos en relación al número de habitantes. Los 27 aparatos de que dispone suponen una tasa de 20,5 aparatos por millón de habitantes, superando así en más del doble la tasa nacional, situada en 9,1.

Así, la sanidad aragonesa vuelve a situarse a la cabeza a nivel nacional no sólo en este tipo de aparataje de radiodiagnóstico, sino también en materia de calidad asistencial. El departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Ejecutivo Autónomo sigue trabajando en incrementar las pruebas diagnósticas, atendiendo en el menor tiempo posible a los pacientes que requieran de un determinado servicio. Las posibilidades de curación de los cánceres de mama que se detectan en su etapa inicial (in situ) son prácticamente del 100%.

La apuesta de Aragón por estos aparatos y pruebas es clara. La mamografía permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables y cuando aún no han invadido en profundidad ni se han diseminado a los ganglios ni a otros órganos. Cuando el tumor se detecta en estas etapas precoces es posible aplicar tratamientos menos agresivos, que dejan menos secuelas físicas y psicológicas en la mujer. Se ha podido demostrar que, gracias a la realización de campañas de diagnóstico precoz de cáncer de mama, la mortalidad por esta enfermedad ha disminuido de una forma significativa, al menos cuando se realiza en la edad de mayor incidencia (por encima de los 50 años).

Nuevos mamógrafos para la sanidad de Aragón

En esta línea el Servicio Aragonés de Salud sigue reforzándose en materia de nuevos aparatos de mamografía. A principios de este mes se puso en marcha un nuevo mamógrafo en el Hospital San Jorge de Huesca. También se adquirió un nuevo mamógrafo digital para el Hospital Obispo Polanco de Teruel. Cada uno de ellos tiene un valor de 154.000 euros. Estos mamógrafos ofrecen imágenes de más calidad y permitirán aumentar la actividad de los servicios de radiología que cuenten con ellos.

Esta semana, además, el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza acaba de anunciar la adjudicación de un nuevo mamógrafo ampliable a Tomosíntesis para el sector 3 de Zaragoza por un valor de 160.000 euros.

619.610 pruebas diagnósticas y terapéticas más este año que en el 2013

Hasta el 31 de octubre los centros sanitarios y hospitales públicos de Aragón han realizado 30.650.290 pruebas diagnósticas y terapéuticas no quirúrgicas, esto es, 619.610 pruebas más que en las mismas fechas en 2013. Por técnicas, destaca Radiología Convencional con 639.526 pruebas, lo que supone un incremento de 5.585 pruebas con respecto al año pasado; los TAC, con 83.675 pruebas, lo que supone un incremento de 5.363 con respecto al 2013; la Resonancia Nuclear Magnética (RNM), con 28.368 pruebas, con incremento de 4.854 respecto al año pasado y 48.169 estudios neurofisiológicos, lo que supone un incremento de 7.290 con respecto a 2013.

Los objetivos del departamento de Sanidad se están cumpliendo. Se está logrando aprovechar al máximo los recursos, haciendo sostenible económica y financieramente el sistema, a la par que se está innovando y apostando por mejorar los aparatos de radiodiagnóstico, implantando una cultura de la calidad y la excelencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *