
Cristina Pérez. Este año la consola Nintendo Wii se convierte en mucho más que un regalo para los niños con algún tipo de discapacidad motriz; es más, se configura como una auténtica esperanza en la mejora de estos pequeños y se ha insertado como una herramienta principal dentro de un tratamiento piloto para demostrar si, efectivamente, su utilización mejora el rendimiento de los niños.
Ha sido la Asociación para la Investigación en la discapacidad motriz, AIDIMO, la que ha puesto en marcha esta iniciativa. Se trata de uina asociación sin ánimo de lucro destinada a la investigación en la discapacidad motriz y a la asistencia a este colectivo y su entorno. Con la fisioterapeuta Elena Lecha a la cabeza, se está poniendo en marcha un proyecto pionero para niños con diversidad funcional.
En esta sentido, desde AIDIMO aseguran buscar la utilización de tecnología lúdica (en este caso Nintendo Wii y la plataforma Balance Board), para el posterior desarrollo de una unidad de asesoría en juegos terapéuticos destinada a niños con discapacidad motriz. La introducción de las nuevas tecnologías en la vida de estos niños es un tema importante y que puede aportar un gran valor a muchos de los tratamientos. No solo porque se han convertido en un elemento de uso diario, sino porque tienen un componente motivador que permite hacer la terapia divertida.

El uso de estos juegos puede ayudar a los niños a mejorar su equilibrio y funcionalidad y así permitirles adquirir nuevos hitos motores. Pudiendo incluir el tratamiento en sus entornos reales, también se implica a familiares y amigos en la evolución de estos niños.
Actualmente los modelos de tratamiento en fisioterapia se centran mucho en la clínica, tratamientos con el paciente en una sala o gimnasio. Sin embargo, la realidad actual nos lleva a considerar las necesidades reales de estos niños y sus familias y adaptarlas a sus actividades de la vida diaria.De esta forma, el equipo de AIDIMO intenta, además, dar respuesta a las dudas principales de los padres, como por ejemplo de qué manera pueden ellos y su familia jugar con niños que presenten diversidad funcional.
El proyecto inicial comenzó hace aproximadamente un año con tan sólo tres niños y, aunque no se puede hablar de resultados probados y contrastados, la realidad es que las sensaciones fueron muy positivas y las mejoras, palpables. Por ello, la iniciativa pretende continuar con otros 8 pequeños a los que se les someterá a un tratamiento con la Wii de 8 semanas consecutivas, ofreciéndoles una sesión por semana y adaptando el trabajo a sus necesidades y habilidades actuales, trabajando el equilibrio en sedestación y/o en bipedestación o su habilidad motora.
Los objetivos son claros: buscar cambios en el equilibrio (sedestación/bipedestación) o funcionalidad de los niños para la posibilitar la adquisición de nuevas habilidades motoras; crear una unidad de asesoría en juegos y terapia a través del juego que sea auxiliar a las líneas terapéuticas ya existentes; generar un sistema de intercambio, cesión y préstamos de material lúdico para las familias y desarrollar adaptaciones a las tecnologías existentes para facilitar la interacción niño-juguete o niño-consola. Las sesiones no tendrán ningún coste para las familias que quieran participar y probar las posibilidades que Nintendo Wii nos ofrece.