
Redacción./ Según los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal, Aragón registró en el mes de diciembre un descenso en el número de desempleados del 2,02% (-2.093 personas), con lo que el censo de parados en la Comunidad Autónoma se sitúa en 101.572. Si se mira la evolución mensual desde el comienzo de la serie histórica, desde diciembre de 2005, el de 2014 ha sido el año que mejor comportamiento ha arrojado.
Por provincias, el mejor dato corresponde a Huesca, con una variación del -6,55%, seguida por Zaragoza con un -1,30% y Teruel con un -1,11%.
Si el análisis de los datos se realiza en función del género, las mujeres registraron un descenso del 3,77% (-2.056) y los hombres un descenso del 0,08% (-37). El mejor dato lo arrojan las mujeres menores de 25, con una disminución del 11,45%, seguido de los hombres menores de 25 con un -8,70%.
Por sectores de actividad, se produce un descenso del 3,36% en Servicios y del 2,54% en Agricultura. El apartado de sin empleo anterior también desciende un 5,15%. En Industria y Construcción sube un 2,06% y un 3,96%, respectivamente.
En términos anuales el paro desciende en un 8,93% (-9.260 personas), siendo la mejor variación anual desde el inicio de la crisis. Este es un efecto directo de la reforma laboral, ya que en las fases iniciales de recuperación en crisis anteriores las actuales tasas de crecimiento del PIB en España y Aragón la velocidad de reducción del censo de desempleados resultaba sustancialmente inferior a la experimentada en 2014.