
Marta Plano. / Un vídeo puede servir de inspiración para crear muchas cosas, entre ellas un movimiento social. De hecho, este es el origen de la Liga de Opimistas Pragmáticos (LOPO) Zaragoza. Hace casi dos años Elsa Punset entrevistó en el programa ‘Redes’ (de La2) a Mark Stevenson, un hombre que tras dar la vuelta al mundo decidió escribir un libro en el que hablaba sobre las cosas positivas que hacían personas en distintos países. Sin embargo, a varios de sus lectores les produjo una sensación de desilusión porque no sabían cómo podían seguir sus ejemplos, tras lo cual Mark reaccionó estableciendo ocho características que tenían en común todas las buenas personas que había conocido en su viaje. Así nacieron los ‘Principios de la Liga de los Optimistas Pragmáticos’, que se convirtieron al poco tiempo en la columna vertebral de LOPO, cuya oficina central está en Londres.

Algunas de las personas que vieron este programa decidieron participar en un foro de Internet con el objetivo de crear un movimiento en común. Finalmente en marzo se creó LOPO Madrid, y en junio se formó el grupo zaragozano, que según comentan sus miembros, es uno de los más activos de España. Actualmente este grupo está integrado por unas 40 personas, aunque a las reuniones suelen acudir entre 10 y 8.
Estas personas, cuyo rasgo principal e indispensable es el optimismo, se reúnen habitualmente para exponer de manera positiva sus ideas y extraer o proponer proyectos con el fin de ayudar a la sociedad. El objetivo, explican desde LOPO, es «comenzar estos proyectos, desarrollarlos, y una vez que funcionan por sí mismos ceder el testigo a las asociaciones o personas que lo hayan ideado para que lo mantengan vivo.»

Las reuniones son muy dinámicas y sirven para tratar distintos temas y proyectos: “Hay veces que en una reunión alguien trae una inquietud. Por ejemplo esto ha ocurrido con el tema del dinero. Alguien quería saber si realmente todo el sistema bancario es tan negativo como parece, y para tratar este tema abrimos un proyecto de tres reuniones con el que descubrimos que efectivamente hay bancos buenos que hacen las cosas bien e invierten con responsabilidad. Otras veces alguien presenta una iniciativa que quiere llevar a cabo pero necesita ayuda. Si a todos nos parece una idea positiva que va a servir para mejorar la comunidad, la investigamos y la realizamos, siendo siempre optimistas y pragmáticos en todo momento. Pero no queda todo en ser optimista contra todo pronóstico y todas las tendencias negativas que hay hoy en día en la sociedad. Si queremos un mundo mejor, lo primero es estar convencidos de que es posible hacer de este un mundo mejor y por supueso hacer lo que esté en nuestras manos para mejorarlo”, explican los tres miembros de LOPO.
Una de las inquietudes que se plantearon en una reunión fue organizar un mercadillo en beneficio de la asociación Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza. Raúl Blas, voluntario de esta asociación, comenta que la experiencia con LOPO fue muy positiva. “Con la auda de LOPO se creó el ‘Car Boot Sale’, un mercadillo en el parking de Plaza Imperial en el que la gente vendía e intercambiaba sus productos. Gracias a este evento dimos difusión a las actividades de la asociación y además conseguimos fondos”.

Desde LOPO Zaragoza este evento también se califica como exitoso, dado que sirvió para crear sinergias entre las dos organizaciones y quienes asistieron, para que la gente saque algo de dinero y vacíe los trasteros, y para reutilizar objetos. “Tuvimos la idea, la desarrollamos y la llevamos a cabo, que es nuestro objetivo final. Ya hemos realizado este mercadillo dos veces y en marzo realizaremos la tercera edición,” comentan desde LOPO.

La filosofía de LOPO se basa en la idea de compartir y ayudarse. “Estamos convencidos de que ahora es el mejor momento para la humanidad dado que queda mucho por hacer pero somos más civilizados, hemos mejorado mucho en términos de salud, aunque surjan nuevas enfermedades hay más medios, la esperanza de vida ha aumentado, etc. Además estamos en un momento de cambio gracias a las tecnologías. Los niños ya no piensan en estudiar, trabajar de lo que han estudiado, casarse y tener hijos, es decir, no se plantean la vida tal cual se supone que deben vivirla. Estamos pasando de ‘esto es lo que soy porque es lo que he estudiado’ a ‘esto es lo que soy porque es lo que realmente sé hacer’”, explican.
Por ahora la forma jurídica de LOPO Zaragoza está en el aire, puesto que la decisión se tomará desde LOPO Internacional. La financiación del grupo se sustenta mediante una donación de un grupo de filántropos de Suiza, que animados por la idea optimista de LOPO, han facilitado un dinero para que se le pueda dar forma jurídica.
Poco a poco este grupo de optimistas pragmáticos continuará desarrollando proyectos como el ‘Car Boot Sale’ o ‘Mi pelo por ti’, con el objetivo de hacer de nuestra comunidad un lugar mejor.
Quienes deseen formar parte del grupo de LOPO Zaragoza pueden ponerse en contacto a través de su página de Facebook o enviar un email a la dirección: lopozaragoza@gmail.com