Zaragoza Buenas Noticias

Aragón cierra enero con 11.525 parados menos que hace un año

Inaem.
Inaem.

Redacción./ El paro registrado en Aragón se sitúa en 103.294 desempleados en el mes de enero, por lo que en estos momentos hay en la Comunidad 11.525 parados menos que hace un año. La bajada porcentual es del 10%, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Sin embargo, y a pesar de estas cifras positivas, en términos mensuales, el paro registrado asciende en 1.722 personas respecto al mes de diciembre, un incremento equivalente al 1,70%. Por lo que en términos relativos, el paro aumenta en Aragón en todas las provincias: en Huesca sube un 4,13% (562), en Teruel un 4,30% (420) y en Zaragoza un 0,95% (740).

Por género, en hombres hay un descenso del 0,32% (-156) mientras que en mujeres el paro aumenta un 3,58% (1.878 personas)

Por sectores económicos, en Agricultura e Industria el paro ha disminuido, con bajadas del 0,55% (-38) y 2,02% (-268) respectivamente. Mientras que en Construcción, Servicios y en el apartado de sin empleo anterior, el paro aumenta.

En términos de variación interanual, destacan los descensos en porcentaje en los sectores de Industria con una caída del 14,12% (con 2.134 parados menos que hace un año), Construcción con un 19,15% (con 2.663 parados menos). En valores absolutos, el desempleo en el sector servicios desciende en 6.651 personas respecto al año anterior.

En cuanto al número de contratos registrados en enero de 2015 en Aragón, asciende a 35.135, ya que se han firmado 2.524 más que el mes pasado (+7,74%), y 4.616 más que hace un año (+15,13%). En el conjunto de España, como ocurre con los datos del desempleo, los contratos, con un total de 1.367.795, han disminuido en el mes (-1,18%; -16.267), aunque ha mejorado respecto a los datos de 2014 (+8,62%; +108.555).

Así,  se han firmado un total de 3.376 contratos indefinidos en la Comunidad Autónoma, mejorando el dato tanto del mes anterior (+481; +16,61%), como el del año anterior (+753; +28,71%). El peso de esta modalidad contractual ha sido del 9,61%. En el conjunto nacional también han aumentado para ambos agregados, en el mes un 20,42% (+20.386), y en el año un 22,24% (+21.873), quedando en 120.239 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 8,79%.

La contratación temporal también ha aumentado en Aragón tanto en el mes (+2.043; +6,88%), como en un año (+3.863; +13,85%), con un total de 31.759 firmas. En el conjunto nacional han disminuido en tasa mensual (-2,85%; -36.653), pero aumenta en interanual (+7,47%; +86.682), quedando el total de contratos temporales para España en 1.247.556.

Por provincias, se observa el mejor comportamiento en Zaragoza, con un importante aumento de contratos tanto en tasa mensual como interanual (+10,45% y +15,76%, respectivamente). Huesca presenta el mayor incremento respecto a los datos de 2014 (+17,77%), pero tan sólo un ligero ascenso de contrataciones en el mes (+0,25%). En Teruel los contratos han disminuido en tasa mensual (-1,35%) y en interanual han crecido un 4,64%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *