Zaragoza Buenas Noticias

Carlos Benito: «Nuestro 9º puesto en el campeonato del mundo ha sido toda una sorpresa y un gran éxito para nosotros»

Carlos y Piluca han quedado novenos en el Campeonato del Mundo 10 bailes 2015
Carlos y Piluca han quedado novenos en el Campeonato del Mundo 10 bailes 2015
Carlos y Piluca han quedado novenos en el Campeonato del Mundo 10 bailes 2015

Cristina Pérez. / Son zaragozanos, profesionales del baile y la novena mejor pareja del mundo tras alcanzar esta posición en el Campeonato del Mundo 10 bailes en la categoría Senior I, celebrado el último fin de semana de enero de 2015 en Amberes (Bélgica). Carlos Benito y María Pilar Campo, pareja de baile deportivo, han saboreado el éxito de competir en su primer mundial de baile y entrar a formar parte del Top Ten de los mejores bailarines del mundo. 

Comenzaron a bailar salsa en Zaragoza como un hobby que se ha convertido en una pasión a la que dedican mucho tiempo y esfuerzo. Su punto fuerte: el baile latino, modalidad en la que son segundos a nivel nacional. Tras conseguir varios campeonatos de Aragón y comprobar cómo su evolución ha sido constante, Carlos y Pilar reconocen que les resulta muy complicado compaginar su afición por el baile de competición con sus trabajos individuales.

Además, Carlos vivió la experiencia de entrar a formar parte del equipo de profesores de la última edición del programa de televisión ‘Mira quién baila’, algo que le proporcionó momentos muy divertidos. Zaragoza Buenas Noticias ha hablado con la parte masculina de esta pareja de baile, Carlos Benito, para conocer desde dentro cómo se afronta la participación en una competición mundial y cómo han asimilado convertirse en una de las diez mejores parejas de baile del mundo.

-Enhorabuena por vuestro 9º puesto en el Campeonato del Mundo 10 bailes ¿Qué ha supuesto para vosotros?

-Ha sido toda una sorpresa. Nosotros no teníamos la aspiración de poder entrar en la semifinal. En los campeonatos del mundo se va por invitación de la Federación y van los mejores de cada país. Ir a nuestro primer campeonato del mundo y no solo meternos en la semifinal, sino conseguir meternos en el Top Ten, ha sido una motivación extra para el Campeonato de España que se celebra este este próximo fin de semana, entre el 6 y el 8 de febrero. El Campeonato del Mundo tiene mucha expectación, en parte por los jueces que lo juzgan. Hay mucha gente que lleva muchos años compitiendo y presentándose a este tipo de eventos y el juez premia, además de valorar cómo bailas, si te conoce o no. Para nosotros, al ser los recién llegados, haber entrado en una posición tan buena ha sido una gran sorpresa.

Es el primer mundial en el que Carlos y Piluca participaban / Foto: RobRonda.com 2015 Antwerp Diamond Cup
Es el primer mundial en el que Carlos y Piluca participaban / Foto: RobRonda.com 2015 Antwerp Diamond Cup

-¿Qué sentisteis justo antes de salir a la pista en este primer campeonato del mundo en el que habéis participado?

-La verdad es que estábamos muy concentrados. Había poquitos españoles y estábamos muy a lo nuestro, estuvimos más de ocho horas de competición. Tampoco pensábamos en nada sino, simplemente, en sacar lo mejor de nosotros mismos. Esa concentración nos ayudó a conseguir el noveno puesto que para nosotros ha sido un éxito.

-¿Cuál es la modalidad en la que más puntuación habéis obtenido?

-Nosotros somos más fuertes en latinos, ahí es donde conseguimos las cruces extra que nos ayudaron a pasar a la semifinal. Coincide también con la modalidad que más nos gusta. El baile latino es más desenfadado, tanto en la forma de bailar como en la vestimenta, que suelen ser en las mujeres vestidos cortos y más coloridos.

-¿Cómo valoráis el nivel que ha habido en este Campeonato del Mundo?

-Las parejas finalistas de los últimos años no sólo no han entrado en la final de este campeonato sino que han quedado por detrás de nosotros. Entonces, entendemos que ha sido uno de los años que más nivel ha habido. No imaginaba que hubiese tanto nivel, sobre todo en el baile standard, que además coincidía con el que nosotros llevábamos un poco más justo que las otras parejas. Nosotros íbamos concentrados a los nuestro, aguantamos muy bien las rondas de esta modalidad.

-Supongo que con este nivel que dices, todavía más orgullosos de haber quedado en la posición que habéis quedado ¿no?

-Por supuesto, conocemos a la mayoría de las parejas internacionales que ha participado en el campeonato del mundo y ganar a muchas de estas parejas ya era un éxito, igual que era un éxito entrar en la semifinal y quedar en la posición que quedamos ya fue lo más.

La modalidad preferida de la pareja es el baile latino. / Foto: RobRonda.com 2015 Antwerp Diamond Cup
La modalidad preferida de la pareja es el baile latino. / Foto: RobRonda.com 2015 Antwerp Diamond Cup

-¿Fue merecida la victoria de las parejas que quedaron en primeras posiciones?

-Todo lo que rodea a las escuelas y a los clubes de baile deportivo mueve mucho dinero y los jueces, al fin y al cabo, pertenecen también a distintas escuelas o clubes. Así que la política, las relaciones, los conocidos… Todo eso influye. En general, las parejas finalistas claro que son las mejores, aunque hay matices, como que, por poner un ejemplo hipotético, quizás los segundos sean mejores que los primeros pero los primeros se retiran este año se y les concede ese reconocimiento.

-¿Cómo empezasteis a bailar?

-Nosotros empezamos a bailar como la mayoría de la gente. Nos apuntamos a una escuela de baile en Zaragoza, comenzamos a hacer un poco de salsa y practicábamos el baile social, es decir, íbamos un día a la semana, a hacer amigos… Luego te das cuenta de que empiezas a mejorar y a probar otros estilos. Después, hemos tenido suerte, hemos conseguido movernos, hemos tenido muy buenos resultados y hemos subido mucho de nivel. Estamos los segundos en el ranking nacional de bailes latinos, los quintos en España en modalidad standard y hemos ganado varias ediciones del campeonato de Aragón.

-¿Cuánto tiempo dedicáis actualmente a la semana a entrenar?

-Nosotros tenemos nuestros trabajos. Mi mujer trabaja a jornada partida y yo tengo jornada contínua, así que tenemos que entrenar divididos la mayor parte del tiempo, pero lo hacemos todos los días. Vamos al gimnasio, salimos a correr y a nadar, siempre guiados por nuestros entrenadores de baile deportivo. En pareja intentamos entrenar tres días a la semana dos horas y media cada día.

-¿Qué supone el baile para vosotros?

-Mucho esfuerzo, de hecho estamos planteándonos retirarnos porque ya llega un momento que no puedes llegar a todo. Tenemos que viajar mucho y, por ejemplo, del campeonato del mundo llegamos a Zaragoza un lunes a las 9 y media de la mañana y, directamente, cogimos el coche y nos fuimos a trabajar, cansadísimos, tras un fin de semana sin parar de bailar. Es mucho esfuerzo y, sobre todo, para los que no somos profesionales al 100% como nosotros, que tenemos nuestros trabajos independientemente del baile.

-¿Cómo afecta a vuestra pareja sentimental el hecho de ser pareja de baile?

-Nosotros separamos nuestra relación sentimental de nuestra relación como pareja de baile deportivo. Cuando entrenamos solamente nos vemos como pareja de baile deportivo; dentro de nuestro club somos un equipo. Hay veces que podemos discutir, puede haber diferencia de opiniones, pero tenemos a nuestros entrenadores que son los que nos guían y nos dicen cómo debemos entrenar. Somos como cualquier otro equipo de cualquier otro deporte, de fútbol por ejemplo, que uno quiere entrenar de una forma y otro de otra, pero siempre hay un entrenador que te dice: ‘No, hay que entrenar así’. Tiene también su lado positivo porque compartes este gran hobby con tu pareja. Además, se viaja mucho y en los viajes no se está bailando todo el día, así que tenemos tiempo para disfrutar como pareja sentimental de los lugares a los que vamos a competir.

Carlos Benito fue profesor de la última edición del programa 'Mira quién baila'
Carlos Benito fue profesor de la última edición del programa ‘Mira quién baila’

-También has sido profesor en la última edición del programa ‘Mira quién baila’ ¿Cómo fue esa experiencia?

-Fue muy divertido. Conocíamos al resto de integrantes del quipo de profesores, son competidores como nosotros. Hacíamos mucho equipo entre nosotros y con los famosos trabajábamos mucho. Uno de los participantes, Felipe López, es muy alto, mide más que yo, 1,98 metros y pesa 102 kg. Y los que somos más altos tenemos un hándicap con respecto a la gente más bajita, y es que somos más lentos porque tenemos que mover más cantidad de masa. Por eso él siempre me pedía muchos consejos porque además, él en concreto, tiene alma de ganador y quería siempre quedar el primero. Por otro lado, sí que se hizo algo difícil entrenar a gente que no ha hecho nunca nada y había que tener un poco más de paciencia con aquellos que no tenían esa mentalidad e deportista y saber diferenciar el tipo de persona que era cada uno. Aunque era un programa de televisión en el que había que dar espectáculo también había que tener un poquito de mano izquierda.

-¿Crees que en los últimos años la gente de Zaragoza se está animando más a aprender a bailar?

-Sí, desde que se creó la Asociación Aragonesa de Baile Deportivo se ha notado que se están organizando más eventos y más cositas que animan a la gente a aprender a bailar. Se han hecho ya varios campeonatos de Aragón con muy buena acogida, se han organizado más competiciones que también animan a la gente a venir aquí con la excusa del baile. La gente de Aragón, cuando hay competiciones y eventos de baile responden muy bien

-¿Zaragoza tiene entonces a grandes bailarines?

-Sí, desde luego. Hay un gran ambiente de baile deportivo y también muy buen ambiente de baile social. También hay bastantes escuelas nuevas, a mí en concreto hay una que me gusta muchísimo que se llama ‘Salsón’ y otra que se llama ‘Baile para todos’. Ambas mueven un montón de gente y hacen muchos eventos. Me gusta mucho como llevan los bailes de salón los chicos de ‘Baile para todos’, que son gente joven y están enfocando esta modalidad hacia los niños.

-Hay ahora una nueva modalidad de baile que se llama ‘Kizomba’ que se está poniendo muy de moda ¿entraría dentro de las modalidades de competición?

-No, para competir no. Este tipo de modalidades como Kizomba y Salsa no entran en la cultura del baile deportivo, que está más enfocado hacia el baile de salón. Este tipo de bailes son más a nivel cultural. Sí que estoy viendo que está aumentando muchísimo el número de clases de Kizomba y se están haciendo muchas cosas aquí en Zaragoza, en concreto con los de ‘Salsón’, Miguel Ángel y Claudia, dos chicos que están especializados en Kizomba. Es un tipo de baile muy sensual y me gusta mucho.

-¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

-Nuestros proyectos inmediatos son el campeonato de España de este fin de semana y, el próximo, el campeonato de Aragón. Después de eso decidiremos si continuamos hacemos de éste nuestro últimos año.

-¿Compartes una buena noticia con nuestros lectores?

-Quizás una buena noticia sea conocer un medio como vosotros que prioriza las buenas noticias ya que eso es algo, quieras que no, que te motiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *