
Redacción. / El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, ha asistido hoy en Bruselas al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, junto con el director general de Producción Agraria, Jesús Nogués, y acompañando a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.
Y es que el Gobierno de Aragón es, durante este semestre, el titular y responsable de la representación autonómica directa en la Delegación Española ante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente lidera el trabajo de dicha representación, tanto desde Bruselas como desde Aragón, y debe coordinar un informe de posición común de todas las CCAA.
Tras la sesión matinal, el consejero Lobón ha expuesto los asuntos debatidos en torno a la reforma del reglamento sobre agricultura ecológica que ha presentado la Presidencia letona, muy importante para España, dado que es el país con más superficie de producción ecológica. En líneas generales, la modificación de este Reglamento tiene por objeto adecuar la legislación de la UE a la situación actual del mercado de productos ecológicos de la UE, cuyo volumen se ha multiplicado por cuatro en los últimos diez años.
En este sentido Lobón ha hecho referencia a la propuesta planteada sobre la equivalencia en los controles a nivel comunitario de los productos ecológicos. “El objetivo es armonizar los planteamientos de control de todos los Estados miembros ante la presencia de productos indeseables y no autorizados para la agricultura ecológica, lo cual es muy importante para que ésta mantenga su verdadera categoría”, ha señalado. Se trata, en definitiva, de que existan buenos sistemas de control en todos los Estados. En cuanto a las importaciones de este tipo de productos, Modesto Lobón ha asegurado que lo que se pretende es “que exista el mismo nivel de exigencia para los productos ecológicos importados, procedentes o producidos en terceros países, para que no exista competencia desleal”.
La simplificación en la gestión de la Política Agraria Común (PAC) ha sido otro de los debates abordados en el seno del Consejo de Ministros europeo. A este respecto, y en referencia también a la agricultura ecológica, ha explicado Lobón que “por definición este tipo de agricultura ya cumple el nivel de ‘greening’ exigido para el cobro de ayudas de la PAC, España ha solicitado que este cumplimiento del ‘greening’ no vaya en menoscabo del cobro de ayudas agroambientales”.
Proponen además simplificar los controles de la PAC del 5 al 3%, que se agilicen los pagos anticipados, al menos antes de que finalice los controles de campo, una reducción de los controles en los proyectos de promoción de vino a terceros países, agilizar la gestión de los fondos y los programas operativos para productores de frutas y hortalizas, y sustituir el sistema de los derechos de cobro por cobro por hectárea, «algo que no puede producirse ahora porque la PAC ya está negociada, pero es importante que se empiece a hablar de ello porque puede ser un cambio sustancial para evitar las especulaciones que existen en este momento”, ha aclarado.
Propuestas, todas ellas, que se unificarán en un documento común coordinado desde Aragón, donde se tendrá en cuenta la postura de las distintas CCAA, y que desde hoy se comenzará a elaborar. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, lo presentará en el próximo Consejo de Ministros de la UE del 11 de mayo.