Zaragoza Buenas Noticias

Avanzan los trabajos de limpieza para que Boquiñeni recupere el abastecimiento de agua potable

La labores de limpieza buscan asegurar la máxima garantía de que el agua es potable. / Foto: google
La labores de limpieza buscan asegurar la máxima garantía de que el agua es potable. / Foto: google
La labores de limpieza buscan asegurar la máxima garantía de que el agua es potable. / Foto: google

Redacción. / Que los vecinos vuelvan a tener agua potable en sus casas con las máximas garantías a la hora de su consumo es el objetivo de los trabajos que se han iniciado en la localidad zaragozana de Boquiñeni para limpiar de restos de gasoil tras la fuga ocurrida como consecuencias de la crecida del Ebro en la totalidad de la red de abastecimiento, de unos 6 kilómetros de longitud.

En estos momentos, aproximadamente un 30% de la red puede considerarse limpia de cualquier tipo de sustancia. El trabajo de limpieza en la red de abastecimiento es continuación de la limpieza ya efectuada en los tres depósitos de agua de que dispone esta población para dar servicio a sus 900 vecinos.

El propio director del Instituto Aragón del Agua (IAA), Alfredo Cajal, ha explicado la técnica empleada, conocida como ice pigging, para la limpieza integral de la red de abastecimiento de agua de Boquiñeni. “Se trata de aplicar hielo picado en la red, una especie de granizado, una vez que se ha dividido en distintos sectores. Con el hielo, que cuenta con un 5% de sal, al introducirlo en las tuberías produce un efecto desincrustante muy superior al de los drenajes con agua u otros sistemas convencionales. Se congelan las parafinas, uno de los componentes del gasoil, que son arrastradas al pasar el hielo por la propia red y terminan por desaparecer. Es un método rápido, efectivo y respetuoso con el medio ambiente, sin ningún componente químico”.

La técnica utilizada en Boquiñeni cuenta con una amplia trayectoria desde hace una década en casos ocurridos en algunas poblaciones de Estados Unidos y fue aplicada hace unos meses por primera vez en España en la localidad castellonense de Xilxes, cuya red de abastecimiento también se vio afectada por la contaminación de gasoil.

La operación de limpieza se prolongará por espacio de aproximadamente dos meses.

De forma simultánea, se está efectuando la limpieza de las tuberías en cada uno de los domicilios que en los días de la crecida, hasta que se suspendió el suministro, consumieron agua a través de la red. En este caso se aplica vapor de agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *