Zaragoza Buenas Noticias

INGOA: transformando kilómetros en energía

Ingoa Running transforma los kilómetros en energía.
Ingoa Running transforma los kilómetros en energía.
Ingoa Running transforma los kilómetros en energía. / Foto: Ingoa

ZBN / Como si de estudiantes del Colegio Hogwarts se tratara, María Sanz y Pachi Torres, miembros de Ingoa Running, conocen el truco para transformar los kilómetros que los corredores recorren en las carreras populares en energía. Pero lejos de los hechizos, esta empresa social ha logrado su objetivo y vincular así el deporte y la energía para ayudar a quienes lo necesitan.

Ingoa Running es, según explica María Sanz, «la comunidad de los runners y las personas que creen que un mundo mejor es posible». No se trata de un objetivo sencillo de alcanzar pero, poco a poco, los ingoístas (personas que colaboran con la empresa), se han adherido gratuitamente al proyecto para lograr ese mundo mejor. Para ello las organizaciones no gubernamentales plantean una causa social a Ingoa y se organiza una carrera en la que se hace un recuento de los kilómetros totales recorridos por todos los ingoístas, para posteriormente vendérselos de manera simbólica a empresas o personas socialmente responsables. Finalmente, se consiguen los recursos necesarios para garantizar el acceso a la energía a los beneficiarios.

«Nuestro proyecto está centrado en tres líneas: el running, la Responsabilidad Social Corporativa y la energía, siempre colaboramos con causas con temática relacionada con la energía ya que lo que queremos es reducir el Índice de Pobreza Energética Mundial y fomentar el acceso universal a la energía basándonos en tres ejes: la infancia, las mujeres y la inclusión social», señala María Sanz.

Cada kilómetro suma para llevar la energía a los hogares.
Cada kilómetro suma para llevar la energía a los hogares. / Foto: Ingoa

Ingoa Running nació en abril de 2014, aunque su primera experiencia piloto fue el 1 de marzo de este año con la Carrera del Ebro, en la que se han propuesto el reto de sumar 1.000 kilómetros. Posteriormente, la Carrera de Atades contó también con la participación de ingoístas, aunque este reto todavía está abierto a la participación de los corredores.

Pero, ¿cómo se garantiza que los kilómetros vendidos se corresponden con los recorridos? Tras probar distintas posibilidades, como un dorsal virtual desarrollado por ellos mismos, Pachi y María han comprobado que la mejor manera de garantizar que no se pierden kilómetros ni se suman otros es combinar este dorsal con el contacto con los organizadores del evento deportivo. De esto modo, y comprobando las clasificaciones oficiales finales, se garantiza que cada kilómetro ofrecido para la venta es un kilómetro corrido.

Ingoa Running cuenta ya con más de 550 ingoístas.
Ingoa Running cuenta ya con más de 550 ingoístas. / Foto: Ingoa

Ingoa Running ha conseguido aglutinar a 550 usuarios registrados en su página web, los denominados ingoístas. Además, cuenta con dos empleados. Al tratarse de una empresa social, tal y como detalla María, «Ingoa tiene ánimo de lucro, pero también el interés y la obligación de generar un impacto social. Hasta ahora no hemos solicitado financiación, ya que hemos hecho una apuesta importante por el proyecto realizando una aportación de capital social importante sin recurrir a entidades financieras, y además hemos entrado en el programa de emprendimiento social del Instituto Aragonés de Fomento. Iremos avanzando poco a poco y buscando la manera de mantenernos, aunque nuestra prioridad ahora es crear este impacto».

Desde la empresa aseguran haberse sorprendido ante la participación de los zaragozanos, superando ampliamente las expectativas iniciales, lo que les anima a continuar con nuevos retos. Tanto es así, que este pequeño pero activo equipo de personas ha planteado ya otras dos experiencias a realizar en ámbito local. «Este proyecto está pensado para que pueda realizarse a nivel internacional, es decir, que en cualquier lugar del mundo haya una persona que quiera participar en una carrera y al inscribirse como ingoísta acumular sus kilómetros para ayudar a otras personas. Estas primeras acciones que estamos desarrollando son perfectas para aprender y mejorar, y así algún día alcanzar este objetivo», apunta María.

Además, en un futuro, Ingoa Running ofrecerá una nueva figura, la del ‘seguidor’, creada para aquellas personas que conocen a un corredor ingoísta y que deseen colaborar comprando los kilómetros recorridos por él. Otro de los planteamientos en los que Ingoa ya está trabajando es trabajar con indicadores que permitan medir el impacto social que la compra de los kilómetros por parte de las empresas tiene en la sociedad, para, kilómetro a kilómetro, meta a meta, reducir el índice de pobreza energética y fomentar el acceso universal a la energía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *