
Redacción. / El 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y en Aragón los centros expositivos han preparado una amplia programación que incluye exposiciones, talleres, visitas guiadas, conciertos o jornadas de puertas abiertas. Muchas de estas actividades se van a desarrollar ya a lo largo de estos próximos días, especialmente el fin de semana para facilitar que todo el público que lo desee pueda participar.
Bajo el lema ‘Museos para una sociedad sostenible’, cerca de cincuenta centros expositivos de Aragón, tanto públicos como privados, han diseñado más de un centenar de propuestas. El Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Patrimonio Cultural, ha organizado diferentes actividades en todos sus museos para conmemorar este día.
Zaragoza
El IAACC Pablo Serrano arranca su programación del Día de los Museos este jueves, 14 de mayo, con la apertura al público de la exposición ‘Entre mirar y ver’ de Julia Dorado. Además el viernes, sábado y domingo pequeños y mayores podrán participar en hasta cinco talleres, todos gratuitos, en los que crear obras de arte únicas (‘Inventamos colores’), conocer la obra de Pablo Serrano y a partir de ella crear sus propias esculturas móviles (‘ReciclArte’) o acercarse a la ciencia de forma divertida (‘El Viaje de Fotón’).

Las actividades se completarán con la creación de un mural entre todos los visitantes y con la entrega de premios del III Certamen de Pintura para Peques. Además el sábado la terraza del IAACC permanecerá abierta con servicio de cafetería hasta las 01:00 horas.
El Museo de Zaragoza, por su parte, inaugurará el 18 de mayo una muestra renovada de las estampas de Francisco de Goya con obras no expuestas hasta ahora. El Museo permanecerá abierto mañana y tarde y organizará diferentes visitas guiadas: a las 11:30, 12:30, 17, 18 y 19 horas para conocer las estampas de Goya y a las 12, 13, 17:30 y 18:30 horas para la exposición temporal ‘Hiroshige (1798-1858) y su época’ con fondos de la Colección Federico Torralba.
Un día antes, el domingo, el protagonismo será para la Casa Pirenaica, una de las sedes del Museo de Zaragoza en el Parque Grande José Antonio Labordeta. Ahí se presentarán dos nuevos ejemplos de indumentaria aragonesa dentro del apartado de ‘Colecciones históricas’. Se trata de dos trajes femeninos: uno es un traje de paseo con polisón confeccionado en Nueva York en 1880 y usado por una dama de Zaragoza; y el segundo, de procedencia zaragozana de la primera década del siglo XX, muestra ya la adaptación a las modas internacionales en nuestro territorio. Museo de Zaragoza