Zaragoza Buenas Noticias

El ex seleccionador nacional de baloncesto, Juan Orenga, ha impartido un clínic en el CEIMJ

Cliníc impartido por Jose Orenga
Clínic impartido por Juan Orenga

Redacción:/  Un grupo de internos del Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial (CEIMJ) ha participado en el primer clínic de baloncesto dentro del proyecto “Se puede”, con el que la Fundación Juntos Crecemos, de la Federación Aragonesa de Baloncesto, colabora con la Fundación para la Atención Integral al Menor (FAIM).

El invitado a impartir este primer clínic ha sido el que fue seleccionador nacional de baloncesto entre los años 2012 y 2014, Juan Orenga. Orenga ha señalado que el baloncesto transmite el valor del trabajo en equipo y del esfuerzo para conseguir lo que uno se propone y que enseña que “aunque la toma de decisiones es algo individual, cuando se hace en equipo todos apoyan el trabajo para seguir adelante, así que con el esfuerzo de cada uno, la recompensa es para todos”.
Durante la sesión el entrenador ha propuesto diferentes ejercicios y ha ofrecido indicaciones para que los participantes mejorasen su técnica y concentración. Para finalizar han jugado un partido en el que también han participado los educadores del centro. El objetivo del proyecto “Se puede!” es que los entrenamientos se sucedan a lo largo del año, tal como se puso de manifiesto en la presentación de la colaboración entre Juntos Crecemos, FAIM y “la Caixa” el pasado mes de junio. Este acuerdo, apadrinado por Fernando Romay, también contempla la celebración del proyecto “Baloncesto es futuro” en otro de los centros de menores que gestiona FAIM.
Estas actividades vienen a complementar las actividades deportivas que se celebran en el CEIMJ. Los beneficios en el desarrollo interno de los menores y en su proceso psicoeducativo, así como su alto contenido terapéutico, hacen de la práctica deportiva uno de los centros de interés de los proyectos de FAIM.
Además, de fomentar el trabajo en equipo y la participación, los programas en los que participan los chavales están adaptados a las necesidades educativas y características individuales de cada uno. Así se practican deportes como el fútbol, el baloncesto y el balonmano, el voleibol, el atletismo o el spinning. Un ejemplo de este espíritu es el «Galachos United», un equipo de fútbol sala que se ha consolidado en la programación socioeducativa del CEIMJ y que, jugando en la liga de su categoría ha ganado dos años consecutivos el premio a la deportividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *