
Redacción./ La campaña “Estamos conectad@s” de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) recuerda hoy, con nuevas imágenes y mensajes en las redes sociales, que “en un mundo interconectado y cada vez más desigual, las decisiones políticas (sociales, económicas…) que se toman en un país tienen repercusión en otro país y en sus habitantes, y lo que ocurre a nivel mundial, condiciona nuestro día a día”. Como claro ejemplo, apuntan que en la crisis de refugiados de Siria “las causas están en las políticas comerciales injustas, los paraísos fiscales o la venta de armas”, por lo que las ONG de cooperación al desarrollo exigen que los gobierno europeos no miren para otro lado y se fijen en el origen de estas crisis humanitarias y de las guerras.
Asimismo, la FAS quiere recordar a la ciudadanía “que todo lo que ocurre o no en nuestro entorno no solo es cosa de decisiones políticas ajenas; nuestros actos o decisiones como ciudadanos, también conectan o no con un mundo más justo y solidario”. Por eso, apuntan y recomiendan acciones al alcance de todos que contribuyen a mejorar el mundo, como por ejemplo comprar productos de Comercio Justo (productos de calidad que se han obtenido en unas condiciones justas de producción entre el Sur y el Norte). Las ONGD que trabajan en este ámbito son: Adeco, Ayuda en Acción, Cáritas, Medicusmundi, Oxfam Intermón, Proclade y Proyde.
También recuerdan que la apuesta por la Economía Social pone a las personas en el centro de la economía y no al capital, y es una línea en la que trabajan diversas iniciativas como el Mercado Social de Aragón, Fiare y Coop57-Aragón. Cuidar y cuidarse, es donde pone el foco proyectos InteRed, y en el ámbito de la justicia alimentaria se puede colaborar con Veterinarios Sin Fronteras y Cerai, que inciden en el consumo de proximidad y ecológico. Y también hay opciones cotidianas para comprometerte contra el Cambio Climático, como difunde Ecodes (reciclar, reducir consumos de energía, ir en bici o a pie para desplazamientos urbanos…)
La Federación Aragonesa de Solidaridad pone el acento además en el activismo ciudadano para rechazar y actuar contra la trata de personas, un problema en el que los datos son escalofriantes, como denuncian Médicos del Mundo y Más Vida: cada año 4 millones de mujeres, niñas y niños ingresan en los prostíbulos del mundo para ser consumidos sexualmente.
La campaña “Estamos conectad@s” de la FAS está apoyada por el Ayuntamiento de Zaragoza y se prolongará hasta el próximo mes de diciembre para dar a conocer los ámbitos de intervención y las vías de colaboración que están al alcance de todos para apoyar a las ONGD aragonesas comprometidas con la cooperación al desarrollo.