Redacción./ El auditorio de Zaragoza fue inaugurado el 5 de octubre de 1994 por José Manuel Pérez Latorre, destaca principalmente por la alta calidad sonora de las salas.

El complejo, integrado por el Auditorio – Palacio de Congresos y Sala Multiusos de Zaragoza, constituye una instalación pionera por su versatilidad y por las posibilidades de utilización que presenta a lo largo de todo el año para acontecimientos musicales, congresos, convenciones, exposiciones sectoriales, grandes reuniones de empresa, ferias, actos políticos y sociales y actividades de todo tipo.
Posee un pórtico elevado sobre pilares de gran altura que alberga en su interior un amplio y moderno complejo de servicios, con capacidad para diez mil personas.
Esta instalación, tiene una extensión de 22.739 metros cuadrados y dispone de los siguientes equipamientos:
I.Sala MOZART. Esta es la sala estrella del auditorio, donde se realizan los grandes conciertos de música clásica, tiene una acústica especial que es de las mejores de Europa, toda forrada de madera funciona como un instrumento musical más, según el modelo de Sala de la Filarmónica de Berlín. Tiene una capacidad de 1992 plaza.
II. Sala LUIS GALVE. Esta sala es más pequeña por lo que se hacen actuaciones con pocos músicos y participantes, es decir para conciertos de cámara. Tan solo tiene 429 plazas.
III. Sala MARIANO GRACIA. Esta sala se utiliza sobre todo para reuniones y conferencias. Dispone de 200 plazas.
IV. Sala de videoconferencia. Capacidad: 10 plazas (con posibilidad de interconectarse con el resto de las Salas). Todas las Salas se hallan dotadas de traducción simultánea, megafonía, equipo de grabación audio-video, circuito cerrado de televisión, vídeo presentador, pantalla de proyección y control independiente de sonido
V. 10 Salas de reuniones (transformables y adaptadas para comisiones y ponencias). Capacidad: de 10 a 100 plazas.
VI. Sala MULTIUSOS. En esta sala podrás encontrar las actuaciones de los músicos del panorama actual, además, en la sala multiusos también se celebran charlas sobre varios temas importantes. Su capacidad es de 5250 plazas.
VII. Sala HIPÓSTILA del Auditorio. 3.800 metros cuadrados de superficie, apta para exposiciones, stands, presentación de productos, zona de descanso, etc. Con todo ello, este equipamiento, de características únicas en nuestro país por su diversidad, a la altura de los mejores de Europa, se convierte en un espacio privilegiado para la música, la comunicación, el arte, el intercambio, el espectáculo, un espacio dotado de las más modernas tecnologías al servicio de la cultura
bibliográfia – azucamusic y z.turismo