
Redacción./ Mañana, 16 de octubre, se celebrará el Día de la Banderita en varias poblaciones aragonesas. Toda la recaudación íntegra irá a la atención de los refugiados en Europa. En Zaragoza capital Cruz Roja atiende desde hace año y medio a unas 200 personas procedentes de Siria y se espera, en próximas fechas, se espera en España la llegada de más refugiados. Un hospital de campaña aragonés desplazado a Grecia presta servicio a las personas que huyen de la contienda.
En la capital aragonesa, este es el segundo año consecutivo que enmarcamos el “Día de la Banderita” dentro del periodo de las Fiestas del Pilar. En las calles y espacios públicos más concurridos de la ciudad, y de las poblaciones mencionadas, se instalarán alrededor de 30 mesas petitorias con más de un centenar de voluntarios y colaboradores. El grupo alimentario Martín Martín también ha ofrecido su apoyo y colocará huchas en todas sus tiendas.
El objetivo en Zaragoza ciudad es superar la barrera de los 20.000€ para dedicar el dinero que se obtenga a los programas de ayuda, internacional y en España, a las personas refugiadas de Cruz Roja.
En esta edición, la recaudación que se obtenga de la solidaridad de los aragoneses irá destinada a la ayuda de los refugiados en Europa. La Asamblea Local de Zaragoza atiende, desde hace año y medio, en torno a 200 personas que proceden de Siria. Además, un equipamiento sanitario de Cruz Roja en Aragón, se encuentra desplazado en Grecia para prestar asistencia a los refugiados que huyen de la guerra en su transito por Europa. En los próximos días, se espera la llegada de población siria para su acogida en España.