Zaragoza Buenas Noticias

Ascenso al Tozal de Guara desde Nocito

El Tozal desde Nocito
El Tozal desde Nocito

Luis G. Hiraldo./ El Tozal, pico o peña de Guara, con sus 2077 metros, es punto más alto de la Sierra de Guara. Para llegar hasta su cumbre hay varias rutas posibles, nosotros escogimos una de las más duras debido a que el desnivel se supera en menos distancia, lo que nos llevó a que gran parte del camino tuviera una pendiente muy pronunciada.

Lo primero fue llegar al municipio oscense de Nocito, para ello cogimos dirección a los túneles de Monrepós y nos adentramos en la localidad de Arguis. Después, una vez sobrepasado el pantano y el pueblo, continuamos por una carretera muy parcheada que más adelante desemboca en una pista asfaltada; unos 30 kilómetros que debido al estado de la calzada tardamos en recorrer unos 55 minutos.

 Haciendo-el-cabra-sobre-el-manto-de-hojas.
Haciendo-el-cabra-sobre-el-manto-de-hojas.

En Nocito lo primero que nos llamó la atención fue la tranquilidad y la paz que se respiraba. Un par de hombres trabajaban la tierra mientras que el olor a leña quemada nos anunciaba que las mañanas empezaban a refrescar por la zona. Eso sí, no hay que dejarse engañar porque este pueblo tiene algunos albergues y en algunas épocas cuenta con gran afluencia de excursionistas que acuden embelesados por el entorno o por la subida al Tozal.

Nosotros nos escapamos para realizar el ascenso un martes y de ahí la tranquilidad que nos envolvía en todo momento. Además escogimos hacerlo en otoño que, junto a la primavera, es una de las épocas en las que se aconseja escoger esta ruta.

Una-de-las-8-veces-que-cruzamos-el-rio
Una-de-las-8-veces-que-cruzamos-el-río

Cogimos nuestras mochilas y nos lanzamos a la aventura. El camino estaba en todo momento muy bien indicado y nuestro objetivo se dejaba ver solo a ratos debido a unas nubes juguetonas que merodeaban alrededor. El sendero comenzaba con una pista muy amplia que nos llevaba hacia el rio Guatizalema, el cual llegamos a cruzar 8 veces por encima de piedras, sorteando también tramos en que su cauce descendía por el barranco de La Pillera; algo que nos resultó muy divertido y le dio un toque especial al camino.

Cuando finalmente dejamos que el barranco siguiera su trazada hacia el Este, continuamos al Sur hacia el collado de los Petreñales, por un tramo algo más congosto y con bastante más desnivel que el que nos habíamos encontrado hasta el momento.Y rodeados de nuevo por el denso bosque, recordamos porque habíamos elegido esta fecha para venir. El otoño había inundado de colores las hojas de los árboles y las que no aguantaban adheridas a las ramas, nos acolchaban el sendero.

Dejando tras nosotros la cara Norte del Tozal y unas vistas espectaculares del Pirineo llegamos al tramo final. De nuevo un cartel nos indica que opción tomar; la pedrera de la Canal del Abadejo o La Pedriza. La primera opción es la que recomendamos ya que La Pedriza a pesar de ser más directa resulta más dura y agotadora.

 Espectaculares-formas-geológicas-que-encontramos-por-el-camino

Espectaculares-formas-geológicas-que-encontramos-por-el-camino

Y después de casi 4 horas y unos 1.200metros de desnivel superados llegamos a la cumbre. Las nubes parecían haberse aliado con nosotros para permitirnos disfrutar de un merecido almuerzo con tan espectaculares vistas. Pudimos también divertirnos un rato con las fotos de rigor y dejar constancia de nuestra presencia allí, en el cuaderno que encontramos en el buzón que hay debajo de la Cruz.

Ya solo tocaba volver, algo que nos costó más tiempo de lo calculado ya que decidimos hacerlo buscando una ruta por la cara Norte. La inestabilidad de las rocas y la fuerte pendiente hicieron que esta opción fuera un tanto arriesgada, por lo que aconsejamos regresar por el mismo camino o elegir una de las rutas circulares que encontraremos bien reseñadas en internet.

En-la-cima-con-nuestra-bandera.
En-la-cima-con-nuestra-bandera.

Recomendaciones: al ser un recorrido largo llevar suficiente agua y comida. El clima puede variar mucho al llegar a la cima así que debemos llevar ropa de abrigo adecuada y calcetines de repuesto ya que cruzamos varias veces tramos con agua. En cuanto al calzado es importante que sea fuerte y nos cubra el tobillo para evitar torceduras.

 

Disfrutar y ¡hacer el cabra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *