Zaragoza Buenas Noticias

La Fundación para la Atención Integral del Menor (FAIM)

FAIM
FAIM

FAIM./ Para ello gestiona centros de protección y de reforma y desarrollan proyectos de apoyo y acompañamiento a menores y a sus familias, de acuerdo a una metodología que favorece el desarrollo de habilidades, conocimientos y estrategias para facilitar la recuperación o normalización del menor y de su vida.

Nació en el año 2002 como entidad sin ánimo de lucro e independiente, fruto de la colaboración entre la Fundación Ramón Rey Ardid, la Fundación Adunare y el gerente de La Caridad, que vieron la necesidad de crear una organización que promoviera y garantizase los derechos de la infancia vulnerable y en conflicto social.

Misión y valores:

-FAIM mantiene un compromiso estratégico con la calidad de la atención,la profesionalidad de los implicados en dicha atención y la coordinación con las administraciones públicas.

-Queremos ser un referente en España en la prestación de servicios que mejoren la calidad de vida de los menores institucionalizados en situación de fragilidad

-Proporcionamos los jóvenes y menores que lo precisan un entorno estructurado, seguro, protector, educativo y terapéutico, al tiempo que responder las necesidades salud, emocionales, sociales y educativas,en función de su desarrollo evolutivo.

-Nos apoyamos en valores fundamentales como la atención personalizada, la motivación y la eficacia, la responsabilidad y el trabajo en equipo, el respeto y la tolerancia, adaptación al cambio, el compromiso y la transparencia.

-El desamparo  familiar, o el desarraigo son situaciones que pueden llevar al menor a vivir en riesgo de exclusión, a su institucionalizaron o participación en programas que restituyan su entorno. ¿cómo les ayudamos?

Programas:

INFANCIA:  Acogimiento residencial. De forma temporal,los menores viven con otros menores y un equipo de profesionales en unas viviendas o residencias que cumplen una función sustitutiva de la familia,llevando una vida lo más parecida posible que corresponde aun menor de su edad. Entrenamiento en habilidades sociales. A través de este programa se pretende dotar a los menores de herramientas,de recursos personales y sociales para el cambio,la mejora y adaptación en su proceso de aprendizaje de relación y en su proceso de paso ala edad adulta.

Refuerzo y apoyo escolar. Dentro de los recursos residenciales desarrollamos un conjunto de estrategias que pretenden mejorar los aprendizajes, hábitos de estudio y los resultadosacadémicosparalograr la integración y el éxito escolar de los niños y niñas. Atención terapéutica. Atención especializada en salud mental para los usuarios de los recursos que proporciona la contención afectiva,experiencias distintas y positivas y una oportunidad para que los menores puedan alcanzar sus objetivos.

JUVENTUD: Inserción social y laboral. Acompañamiento y orientación de jóvenes con especiales dificultades de inserción y autonomía,en la búsqueda de alternativas y actuaciones formativas innovadores que hagan posible su acceso al mercado laboral.

Apoyo a la emancipación y  autonomía. Este programa facilita a los jóvenes los recursos y habilidades necesarios para una adecuada transición a la vida adultade manera autónoma. Arteterapia. Junto al desarrollo de una actividad creativa concreta,este programa posibilita la adquisición de habilidades manuales,de trabajo en equipo o de aceptación de disciplinas concretas.

FAMILIA : Atención Terapéutica a violencia filioparental. Este programa pretende potenciar las capacidades de las familias para que proporcione a los menores y entorno familiar adecuado que garantice su desarrollo integra. Este trabajo se realiza através de tratamiento relacional o psicológico,tratamiento educativo,tratamiento terapéutico y tratamiento social. Intervención socio familiar y preventiva. Mientras el menor se encuentran en un recurso residencial se trata de potenciar las capacidad desde las familias suprimiendo los factores que podrían ser causa de desprotección o de conductas de riesgo.

RECURSOS

En la actualidad gestionamos los siguientes recursos de protección de menores del Gobierno de Aragón: en Zaragoza,las residencias Juan de Lanuza I y II para menores de 13 a18 años,la residencia Medina Albaida para menores de 6 a14 añosu la residencia Salduba para menores de 6 a18 años y el piso de autonomía y emancipación para mayores de 18 años. En Teruel gestionamos un piso tutelado para menores de 13 a18 años. Además, como recurso de reforma, gestionamos el Centro de Educación e Internamiento por Medida Judicial.

ESPACIO ARIADNA.

El Espacio Ariadna es un recurso específico para el tratamiento de casos de violencia filioparental, con la atención al menor y a su familia. Desde FAIM se ofrece tratamiento terapéutico y el acompañamiento al menor en actividades que le proporcionan vivencias ERASMUS+. Programa de intercambio de experiencias y conocimiento en torno a la educación no formal de menores que se encuentran bajo medida judicial.

PERSONAS

Durante el año 2014 apoyamos en recurso residencial a 336 chicos y chicas de entre 6 y 22 años. En el programa de apoyo a la inserción laboral de jóvenes con medida judicial atendimos 58 casos y se llevaron acabo intervenciones con 114 familias. En la actualidad formamos parte de FAIM 170 personas y estamos desarrollando un programa de voluntariado para el acompañamiento y la mentorización de los chicos y chicas.

 

MÁS INFORMACIÓN:

www.fundaciondelmenor.org

http://fundacionfaim.blogspot.com.es/

@FAIMzgz

 comunicacion@fundaciondelmenor.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *