
Redacción./ En los dos últimos años, más de diez mil viviendas aragonesas con caldera central de gasoil han modificado su sistema de suministro para recibir el gas natural, una fuente de energía mucho más limpia, eficiente y barata. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que, “instalar una caldera de gas siempre resulta más económico que apostar por una de gasóleo o eléctrica, especialmente si es de condensación”. Cabe destacar que la calefacción representa casi la mitad (un 46%) del consumo energético de los hogares españoles, según un informe del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDEA).
Aunque el gas natural supone un ahorro económico por sí mismo, hacer un uso adecuado de la calefacción puede incrementar este ahorro.
Por eso, es bueno recordar, en este momento en el que comienzan los encendidos de las calefacciones en los hogares, una serie de consejos útiles para elevar aún más este ahorro por medio de un uso eficiente de los sistemas de calefacción.
Son los siguientes:
– Revisa tu equipo: el mantenimiento de los equipos de calefacción resulta fundamental, pues un equipo defectuoso suele consumir más. Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), es necesario realizar un mantenimiento preventivo de la instalación térmica cada 2 años para calderas a gas domesticas de hasta 70 kW y anualmente para potencias superiores.
-No abuses de la calefacción. Además de ser perjudicial para la salud, cada grado que aumenta la temperatura consume entre un 5 y un 7% más. Apaga la calefacción por la noche y no la encienda por la mañana hasta que el hogar esté ventilado y las ventanas cerradas.
– Procura mantener una temperatura constante entre 21 y 23ºC. Es la temperatura más eficiente. Para dormir es suficiente una temperatura entre 17º y 18ºC.
– Instalar un termostato para regular la climatización del hogar es una buena idea. Se pueden llegar a ahorrar hasta un 15% de energía usando válvulas termostáticas o termostatos programables en los radiadores.
– No tapar los radiadores. Su ubicación ideal es debajo de las ventanas porque el aire que se filtra ayuda a distribuir el calor.
– Aprovechar las persianas como elementos de ahorro. Súbelas durante el día para que entre la luz del sol y caliente la casa de forma natural y bájalas por la noche para proteger la casa del frío. Puede hacer lo mismo con las cortinas (cuanta más gruesa mejor). Reforzar el aislamiento de las ventanas también será de gran ayuda para mantener el calor. El 40% de las fugas se produce por ventanas y cristales.
– Concentrar el calor. Si hay estancias en casa que apenas usa, no es necesario que gaste en calefacción en ellas. Cierre las puertas, para que el calor se concentre en la parte de casa que más se utiliza. Con este gesto puede ahorrar entre un 5% y un 8% de energía.
– Abrir las ventanas el tiempo necesario para ventilar las habitaciones. Con que lo haga durante diez minutos cuando se levante por la mañana es suficiente para renovar el aire.
– No subas la calefacción a tope para calentar la casa rápido, esto solo sirve para recalentar la casa y disparar el consumo. Es preferible mantener una temperatura ambiente menor fuera del horario de calefacción en lugar de apagar completamente la caldera.

– Si has tenido la calefacción encendida durante el día, seguramente tu casa ya esté lo suficientemente caliente para que no pases frío por la noche. Así que apaga la calefacción por la noche y disfruta de un buen edredón de plumas. Por la mañana ventila tu casa durante 10 minutos para renovar el aire y cierra las ventanas antes de encender la calefacción.
– Al inicio de temporada es importante purgar los radiadores, ya que el aire no calienta, sino el agua que libremente tiene que circular por los mismos.
– Si tienes cualquier sistema de calefacción asegúrate que hacerles un buen mantenimiento ya que ahorrarás en reparaciones importantes y mejorarás su eficiencia.
Redexis Gas, líder en Aragón
En Aragón, Redexis Gas opera más de 2.350 km de gasoductos de transporte y redes de distribución, permitiendo que el gas natural esté disponible para una parte importante de la población. Más de 80 localidades tienen suministro de gas canalizado. La compañía ha invertido 120 millones de euros en los últimos años. El 85% de la población aragonesa vive en municipios con gas canalizado y, de ellos, el 60% de las viviendas usan el gas bien sea para la calefacción, agua caliente o cocina, lo que hace que Aragón sea una de las comunidades en las que el gas natural tiene una mayor implantación.
Redexis Gas tiene su sede en Zaragoza. Desde la capital aragonesa se dirigen para todo el conjunto del país, todos los procesos y responsabilidades que conlleva el mantenimiento, gestión y control de todas las infraestructuras de redes nacionales y que incluye los procesos de Ingeniería, Ciclo Comercial, Balances de Energía y Centro de Control.