
Redacción./ El principal objetivo es incrementar las cualificaciones de los trabajadores desempleados participantes, propiciando así su inserción profesional, a través de las especialidades formativas convocadas.
Los talleres de empleo aprobados, entre los que merecen especial mención aquellos destinados a favorecer el autoempleo de los participantes, abordan disciplinas tan variadas como las tecnologías de la información y la comunicación, la rehabilitación sostenible de edificios, las industrias culturales, sociales y de la salud, industrias agroalimentarias o proyectos generadores de empleo que requieran de un proceso formativo y práctica profesional, entre otros.
Las entidades organizadoras de estos talleres de empleo pueden ser las corporaciones locales, consorcios, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que operen en Aragón así como también los órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Comunidad Autónoma.
Entre los criterios de valoración de los proyectos que se presente, tiene una importancia especial el desempleo existente en cada zona geográfica, el carácter innovador y emergente de la actividad a realizar, la cualificación profesional a obtener por el trabajador participante de la actividad a realizar, prestando especial atención a las que se dirijan a la obtención de Certificados de Profesionalidad, así como la experiencia y trayectoria en gestión de proyectos anteriores.
Para la selección de candidatos que pueden beneficiarse de estos talleres de empleo, el Instituto Aragonés de Empleo cuanta con un protocolo de actuación que contempla desde la elección de candidatos, pasando por las pruebas que tendrán que llevarse a cabo, hasta los criterios de valoración y baremación que se establecerán a la hora de adjudicar las plazas.
Para más información: http://www.aragon.es/inaem