
Redacción./ El Gobierno de Aragón ha autorizado la asunción de la deuda a largo plazo de la Universidad de Zaragoza que se sitúa cerca de los 14 millones de euros. Es la primera vez que un Ejecutivo de la comunidad realiza una medida de este tipo que aliviará las condiciones económicas de la Universidad de Zaragoza al no tener que hacer frente a dichas obligaciones. Se trata del dinero que la institución académica tenía concedido por cuatro entidades financieras en cinco operaciones distintas.
La asunción de la deuda de la Universidad de Zaragoza por parte del Gobierno de Aragón es uno de los puntos que se incluyen en el acuerdo alcanzado entre la institución y el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad, y que pone fin a una legislatura de desencuentros. Supone asegurar la financiación básica de la Universidad de Zaragoza de aquí a 2020, un plan de infraestructuras y las obras de remodelación de la Facultad de Filosofía y Letras.
El acuerdo que anunciaron el pasado 3 de diciembre el Presidente de Aragón, Javier Lambán, la consejera Pilar Alegría, y el rector, Manuel López, debe ser refrendado por los máximos órganos de gobierno de ambas instituciones. En ese mismo acto Manuel López anunció que la Universidad retiraría el contencioso administrativo presentado contra el anterior ejecutivo.
Hoy mismo el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los préstamos formalizados con distintas entidades para el saneamiento financiero de la Corporación Empresarial Pública de Aragón (CEPA), concretamente de las sociedades Expo Zaragoza Empresarial, S.A., Plataforma Logística de Zaragoza, PLAZA, S.A., Platea Gestión, S.A. y Plhus Plataforma Logística, S.L. El importe total de las operaciones de endeudamiento a largo plazo -con intereses que oscilan entre el euríbor a 3 meses más el 1,232% y el euríbor a 6 más el 0,86%, todos en parámetros de ‘prudencia financiera’- asciende a 218,25 millones de euros.