
Redacción./ Alrededor de 150 alumnos de Secundaria y Bachillerato podrán profundizar en la ciencia que se produce en la Universidad de Zaragoza la próxima semana en el Paraninfo. Y lo harán de un modo cercano, conversando con los propios investigadores del campus, en una doble sesión de Ciencia de cine, en la que tras el visionado de documentales científicos se debate directamente con los científicos y autores de los audiovisuales.
Las sesiones se celebrarán el lunes y el martes en la sala Pilar Sinués a lo largo de 90 minutos, entre las 12 y las 13.30, y en las que se proyectarán un total de seis documentales (tres en cada una).
En la proyección del lunes participarán alumnos delos IES Goya, Pedro de Luna y Miguel Servet y en la del martes, de la Fundación San Valero, Enrique de Ossó y Torre de los Espejos, de Utebo.
Este cine fórum de 90 minutos permite profundizar directamente de la mano de investigadores en determinados aspectos de su trabajo. El coloquio y las preguntas surgen de forma espontánea tras las explicaciones del científico y el visionado de un documental científico en el que de una forma clara, directa y atractiva se condensa el contenido de años de formación y estudio de grupos de investigación del campus público aragonés.

Esta actividad se programa de forma periódica por la Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Zaragoza, en colaboración del Programa Ciencia Viva del Gobierno de Aragón.
Con esta fórmula, puesta en marcha en el 2011, se pretende hacer visible y poner en valor el trabajo de los investigadores de la institución universitaria. Al mismo tiempo se busca promover el interés por la ciencia de los futuros universitarios, utilizando los 30 documentales científicos que se producen íntegramente por los propios investigadores dentro del Taller de Documentales Científicos,financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
.
Sesión día 21 de diciembre, lunes:
12.00—-Alimentando los sentidos
12.30—- PYRENE: Mito y Ciencia
13.00—Sin Números
Sesión día 22 de diciembre, martes.
12.00—Supermateriales. En busca del material del siglo XXI.
12.30—- Mosquitos: ¿Molestia o amenaza?
13.00—-Un mundo para todos