Zaragoza Buenas Noticias

A Tronca de Nabidá

definitiva_1
A Tronca de Nabidá.

Redacción./    La tronca es una tradición aragonesa de Navidad. Es el tronco más grande de la leñera, guardado especialmente para esta fiesta. Solía estar hueco o con alguna raja para guardar dentro o junto a él los regalos que se repartían en Nochebuena.

 

Cuando se colocaba en el hogar eran los niños los encargados de hacer soltar la carga a base de golpes repetidos, que junto a las frases, bendiciones rituales y las chispas que con cada golpe salían del fuego eran el calor familiar y mágico de una fiesta ancestral como la del solsticio de invierno.

Con el éxodo rural a las ciudades, esta tradición, como el resto de la cultura popular, casi desaparece sin dejar rastro.

Queremos invitarte a recuperar con nosotros esta bonita alternativa aragonesa a Papá Nöel, y poner en vuestra casa otra vez la Tronca de Navidad, aunque sólo se queme en vuestros pensamientos… aunque si teneis hogar y chimenea, ¡mucho mejor!

Cómo celebrar hoy la Tronca de Navidad.

Encuentra un tronco de leña seca (o simplemente una rama, o una imitación de corcho de belén). En la Nochebuena la metes en el fuego (si no tienes hogar, adornalo bien en el sitio del árbol de Navidad).
Antes, esconde en los agujeros y ranuras de la tronca nueces, almendras, mandarinas, caramelos o mensajes que indiquen dónde están los regalos que no caben dentro.
Con un porrón o sólo con los dedos mojados de vino (o naranjada) haz bendecir la tronca a la familia, sobre todo a los niños, con una fórmula que puedes improvisar u otra como esta:

Tronca de Nadal yo te bendizco
en o nombre de o Pai, de o Fillo,
y de o Esprito Santo, Amén.
Se levanta el porrón y se dice mientras se hacen cruces regando la tronca:
Bebe tizón bebe porrón,
tu por a boca y yo por o garganchón.

tronca
Con un palo, se golpea la tronca mientras se recitan los deseos de prosperidad para la Casa como estos o los que te inventes:

Buen tizón, buen barón
buena casa, buena brasa
que Dios conserve
a los amos de sta casa.
Güen tizón, güen barón
güena casa, güena brasa
Dios mantenga a l’amo
y a la dueña d’ista casa
Los golpes se reciben con alegría mientras todos los regalos aparecen de dentro de la tronca y alrededor suyo.

FELIZ NAVIDAD

 


 

 

A TRONCA DE NABIDÁ

maxresdefault
A Tronca de Nabidá.

En casa mía, os presens los traye a Tronca.
A tronca ye una tradizión aragonesa de Nabidá. Ye a toza más gran de a leñera, alzato esprés ta ista fiesta. Gosaba estar buedo u con bella radera ta alzar en a suya corada u arredol os presens que se i repartiban en a Nuei Buena.
Cuan se ficaba en o fogar yeran os ninos os encargaus de fer soltar a carga á base de trucazos repetius, que chunto á las mazadas, bendizions rituals y as purnas que con cada trucazo saliban de o fuego yeran a calor familiar y maxica d’una fiesta anzestral como la de o solstizio d’ibierno.

Con a marcha rural ta las ziudaz, ista tradizión, como o resto de de a cultura popular, cuasi que desaparixe sin dixar rastro.

Queremos embitar-te á recuperar con nusatros ista polida alternatiba aragonesa á Papá Nöel, y ficar en casa buestra atra bez a Tronca anque sólo se prete fuego que en os buestros prexinallos… anque si entenez fogaril y chaminera, muito millor!

 

Cómo zelebrar güe a Tronca de Nabidá.
Troba una toza xuta (u simplamén una taja, u bella emitazión de zuro de belén). En a Nuei Buena la pones en o fuego (si no entiens fogar, adorna-lo bien en o puesto de l’árbol de Nabidá).
Antis, amaga en os cados y raderas de a tronca nuezes, almendras, mandarinas, carambels u mensaches que indiquen an se i troban os presens que no i cullen aintro.
Con un porrón u sólo que con os didos mullatos de bin (u naranchada) fe bendezir a tronca á la familia, más que más á os ninos, con una formula que puedes improbisar u atra como ista:

 
Tronca de Nadal yo te bendizco
en o nombre de o Pai, de o Fillo,
y de o Esprito Santo, Amén.
Se debanta o porrón y se diz, fendo cruzes:

Bebe tizón bebe porrón,
tu por a boca y yo por o garganchón.

 

Con un tocho, se truca a tronca mientres que se rezan os deseyos de prosperidá ta la Casa como istos u los que t’imbentes:

 

Güen tizón, güen barón
güena casa, güena brasa
Dios mantenga a l’amo
y a la dueña d’ista casa Buen tizón, buen barón
buena casa, buena brasa
que Dios conserve
a los amos de sta casa.
Os estacazos se i reziben con goi mientres que os presens amanixen d’aintro de a tronca y de arredol.

BUENA NABIDÁ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *