Zaragoza Buenas Noticias

Aragón, el vino nace en esta tierra

 

vino-somontano
Aragón, el vino nace en esta tierra.

ZBN./  Enología es la ciencia que estudia cuanto se refiere a los vinos y mostos de uva. Sin duda alguna, la vid es una de las primeras plantas cultivadas por el hombre, remontándose la elaboración del vino a 3.000 años a.C. Durante la civilización romana llega la vid a la zona mediterránea y, por lo tanto, es entonces cuando se inicia en Aragón el cultivo de la vid una de las regiones españolas con más tradición vitícola, teniendo un notable incremento en la edad media.
El vino es una bebida obtenida de la uva  mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono.

500-71-0-1
Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola.

El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.

Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.4 A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo. El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo

 

El vino da brillantez a las campiñas, exalta los corazones, enciende las pupilas y enseña a los pies la danza (José Ortega y Gasset)

El vino posee ciertos atributos que inciden de forma grata en la mayoría de los sentidos (todos excepto el oído y el tacto). Por ejemplo: los aromas afectan a los sentidos del olor, los diferentes sabores presentes en el vino al gusto, los colores a la vista. todos ellos suelen tener un origen químico que se ha ido identificando poco a poco a lo largo de finales del siglo XX y comienzos del XXI. La cata de vinos arroja una variedad de propiedades en los vinos como puede ser el color, el sabor (dentro del sabor está una amplia gama de propiedades como la longitud, el retrogusto, etc.), el olor (que se compone de aroma, bouquet, cuerpo, etc.).

«Clases de vino sólo hay dos: el buen vino y el mejor vino».

 

Desde hace dos décadas el sector vitivinícola se encuentra inmerso en un ambicioso proceso de modernización y de expansión en las distintas comarcas aragonesas, para lo cual se están tomando iniciativas encaminadas a mejorar la calidad del producto y favorecer su comercialización.

carinyena
Cuenta en la actualidad con cuatro Denominaciones de Origen de vinos, cuyos Consejos Reguladores controlan la elaboración y embotellado de los vinos amparados por la denominación.
Cuenta también con seis zonas con la indicación geográfica Vino de la Tierra, mención utilizada para identificar a los vinos de mesa que cumplan un conjunto de exigencias basadas en su origen geográfico, variedades utilizadas y características de los vinos.
Además, cientos de pequeños bodegueros no acogidos a ninguna denominación de origen elaboran vinos aragoneses de la mejor calidad, vinos que tratan de dar lo mejor de la tradición.

vino-y-libros
Un argumento perfecto para realizar escapadas y rutas a este lúdico mundo.

El enoturismo o turismo enológico consiste en conocer una zona vitivinícola a través del consumo del vino y la visita a bodegas y viñedos. Este tipo de turismo está despertando gran interés en los últimos años.
Viajar por diferentes zonas vinícolas recorriendo todo aquello que suene y sepa a vino se ha convertido en argumento perfecto para realizar escapadas y rutas a este lúdico mundo.

 

Aragón ofrece sus cuatro Denominaciones de Origen como epicentros turísticos para practicar el enoturismo, aunque no podemos olvidar las bodegas de las zonas acogidas al sello de Vinos de la Tierra.

 

aragon-mapa
Zonas de Aragón con denominación de órigen.

Zonas de Aragón con denominación de órigen

D.O. CALATAYUD, D.O. CAMPO DE BORJA, D.O. CARIÑENA, V.T. RIBERA DEL QUEILES, V.T. RIBERA DEL JILOCA, V.T. VALDEJALON, V.T. RIBERA DEL GÁLLEGO-CINCO VILLAS, todas de Zaragoza

D.O. SOMONTANO y V.T. VALLE DEL CINCA en Huesca

V.T. BAJO ARAGÓN en Teruel

 

vinos
Selección de Bodegas de Aragón. Pincha y entra.

 

“El vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, en tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medida” (Hipócrates 460 – 377 a.C.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *