
Redacción.- Este martes 12 de enero, en la DGA se ha firmado un convenio de colaboración para la promoción nacional e internacional del Concurso Internacional Garnachas del Mundo entre el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Campo de Borja, Eduardo Ibáñez.
La celebración del concurso en Veruela (Zaragoza) el próximo 5 de febrero, ha sido calificado como un “hito” por el consejero destacando la «importancia de que se lleve a cabo en Aragón» Olona ha aprovechado para reconocer el trabajo de esta DOP en contribuir a que “una variedad denostada como la garnacha haya logrado que los aragoneses nos sintamos orgullosos de que nuestro vinos sean reconocidos en todo el mundo.” Por su parte, Eduardo Ibáñez, se ha referido a “la importancia para el sector vitivinícola de la zona de que el nombre de la DOP Campo de Borja salga al exterior y de que el resto de vitivinícolas de todo Aragón tengan una oportunidad única de participar en estas jornadas”.
El concurso está abierto a todas las categorías de vinos (tranquilos, fortificados, espumosos, vinos dulces naturales, vinos de licor, etc.) y reúne un jurado excepcional de profesionales del vino y de prescriptores para descubrir y seleccionar los mejores vinos de garnacha procedentes de todo el mundo. Cabe recordar que el plazo de inscripción del concurso está abierto hasta el próximo 22 de enero.

La designación de este concurso reconoce el prestigio internacional alcanzado por los vinos de esta denominación de origen, especialmente los elaborados con uvas de la variedad garnacha, así como la idoneidad del Real Monasterio de Santa María de Veruela como espacio para la celebración del certamen, que unido al entorno paisajístico de las tierras del Moncayo, han sido los factores decisivos para la elección.
El certamen congregará a un elevado número de expertos mundiales del ámbito de la vitivinicultura, entre ellos los propios miembros del jurado del Concurso (80 personas) y diversos medios de comunicación. Atendiendo a los datos obtenidos en las ediciones pasadas está previsto que se presenten al concurso más 600 vinos de todo el mundo los cuales serán valorados por un jurado formado por 80 catadores expertos.
Este hecho ofrece una espectacular oportunidad para difundir al mundo entero las excelencias del territorio aragonés, en especial el de Campo de Borja, y las de los vinos de garnacha realizadas por las DOP aragonesas que, a buen seguro, van a contar con una nutrida representación. Una ocasión extraordinaria y quizá irrepetible en nuestra comunidad autónoma para poner en valor nuestra riqueza vitivinícola y en particular, de nuestros cada vez más reconocidos vinos de garnacha.