Redacción.- Como aspectos importantes de la nueva regulación aparece la inclusión de la lista preferente en la antigua lista 1 por delante como bloque separado, la eliminación del procedimiento de evaluación de la competencia, el adelanto en los procesos de rebaremación de 4 a 3 años, la voluntariedad en la elección de plazas de discapacidad y un nuevo baremo que da más importancia a la experiencia que a la nota de examen.
El nuevo Decreto entrará en vigor para las rebaremaciones de diferentes listas que se tienen que realizar este año, así como con vistas a las oposiciones del cuerpo de maestros a celebrar el próximo verano. Ahora quedará la tramitación legal para que llegue a tiempo.
El acuerdo llega también con la mejora de las condiciones laborales de este sector ya que en la próxima semana la Administración se ha comprometido a convocar a los sindicatos firmantes a elaborar un calendario en el que se va a trabajar el cobro del verano del personal interino, los sexenios, las contrataciones a 1 de septiembre hasta 31 de agosto y la no oferta de plazas de duración menor de 1/3.
MODELO DE JORNADA
En la misma Mesa Sectorial Extraordinaria con la aprobación de tres sindicatos y dos abstenciones, se ha dado luz verde a la tramitación del “Proyecto educativo de organización de tiempos escolares”, es decir, lo que entendemos con el nombre de modelo de jornada.
También con una urgencia importante para que los centros que lo deseen pueden solicitarlo para el próximo curso y los conozcan las familias en el próximo proceso de escolarización.
Además ccoo ha puesto de manifiesto su preocupación de que la atención a la diversidad no quede mermada por un nuevo modelo de jornada y por ello ha solicitado de la Administración que la Comisión de Seguimiento constituida al efecto por las organizaciones firmantes ponga un celo especial en que esta línea roja no se supere y en todo caso, estaremos muy pendientes en la próxima negociación de las plantillas de los centros para que en un futuro próximo, la escasez de recursos humanos sea historia y no sea obstáculo para valorar un nuevo modelo de jornada.
En todo caso, valorar que es el principio de un recorrido nuevo y que es un documento para avanzar en un asunto muy demandado por los centros desde hace años y que el tiempo y la experiencia acumulada permitirá mejorar el acuerdo entre todos.