Zaragoza Buenas Noticias

Tres investigadores de los laboratorios del Instituto I3A, lideran los proyectos europeos «Starting Grant»

logoI3A
Tres investigadores de los laboratorios del Instituto I3A, lideran los proyectos europeos «Starting Grant» .

ZBN./    La ingeniería biomédica, los procesos y reciclado, las tecnologías de la información y comunicaciones así como las industriales constituyen las cuatro grandes áreas en las que desde hace una década trabaja el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón. 

0_IMG_1867
Un Instituto multidisciplinar

El vehículo inteligente, las tecnologías asistenciales, las ciudades inteligentes y las tecnologías audiovisuales y multimedia son algunos de los puntos clave del I3A. El objetivo de este instituto multidisciplinar es la promoción de la investigación básica y orientada de calidad y el desarrollo económico regional y nacional mediante la colaboración sostenida con el tejido empresarial.

El I3A cuenta actualmente con más de 500 investigadores, incluyendo 294 miembros doctores y 224 miembros asociados (personal contratado y estudiantes de postgrado). Estos investigadores se agrupan en 36 grupos de investigación reconocidos por el Gobierno de Aragón, que trabajan en más de 100 líneas de investigación y cuentan con 32 patentes. En 2014, en el centro se desarrollaron más de 200 proyectos por valor de 10,6 millones de euros ( 20% del importe son proyectos europeos y 42% del importe son proyectos con empresas).

Respecto a la transferencia de conocimiento a la empresa, tradicionalmente, cerca de un 50% de los fondos del I3A proviene de la colaboración con la empresa. De hecho, se trabaja con empresas de los entornos local, nacional e internacional. Es especialmente intensa la colaboración con la compañía BSH: hasta 7 grupos de investigación del I3A trabajan o han trabajado con ella en los últimos años.

erc

Asimismo, la Universidad de Zaragoza es la número 1 mundial en investigación relacionada con electrodomésticos, según el Thomson Reuters World Innovation Report 2015, y a lo largo de esta década se han generado 8 empresas spin-off, entre ellas: Ebers, Epic Power, GeosLab y Bitbrain.

Tres proyectos europeos en el marco de la excelencia:

El I3A cuenta con tres ayudas a la excelencia que han sido otorgadas a tres de sus prestigiosos investigadores, y que concede el Consejo Europeo para la Investigación (ERC) a proyectos que avanzan en la frontera del conocimiento y cuyo objetivo es atraer y consolidar a los mejores talentos científicos en Europa.

Insilico-Cell: avanzar en el entendimiento de cómo las células trabajan conjuntamente interaccionando con los tejidos y con el microambiente en el caso sano y ante diferentes patologías o enfermedades degenerativas. Prof José Manuel García Aznar

Modelage: avanzar en la caracterización del envejecimiento del corazón y arrojar luz sobre los ritmos de envejecimiento de distintas personas, lo cual puede tener importantes repercusiones en la predisposición de un individuo a sufrir arritmias cardiacas. Prof. Esther Pueyo

Camaleón: trabajar en algoritmos de generación de imágenes virtuales y simulación de la luz. El proyecto abarca los campos de la informática gráfica, la imagen computacional y la percepción humana y tiene como objetivo último lograr imágenes virtuales indistinguibles de los reales para un ser humano. Prof. Diego Gutiérrez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *