Zaragoza Buenas Noticias

Investigadores del I3A trabajan con una nueva tecnología para mejorar el tratamiento de aguas residuales urbanas

i3a.unizar.es   I3A   Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
Investigadores del I3A trabajan con una nueva tecnología para mejorar el tratamiento de aguas residuales urbanas.

ZBN./  El proyecto de investigación “Biorreactores de membrana sostenibles y competitivos para tratamiento de aguas residuales” (REBIABLE) pretende desarrollar un nuevo tipo de reactor biológico de membranas cerámicas (C-MBR) con propiedades anti-ensuciamiento (“anti-fouling”), para el tratamiento de aguas residuales urbanas.

Los reactores de membranas cerámicas (MBRs) constituyen, en la actualidad, una de las tecnologías más avanzadas para el tratamiento de las aguas residuales generadas en núcleos urbanos. Suponen un avance significativo al sustituir la veterana tecnología basada en la utilización de reactores biológicos seguidos de decantadores en las plantas de depuración, por tecnología de membranas.

El proceso MBR permite reducir el espacio necesario y mejorar la eliminación de contaminantes, mejorando netamente las propiedades sanitarias del agua depurada, incluso permitiendo su posterior reutilización en diferentes usos, como agricultura, limpieza viaria, riego en jardines, etc.

?
Miembro del equipo de investigación del I3A.

El objetivo de este proyecto es la puesta a punto, implementación y validación de un reactor biológico de membranas cerámicas a escala piloto, eficiente en el tratamiento de aguas residuales urbanas y que permita hacerlo a bajo coste. En el proyecto se busca modificar las propiedades físico-químicas de las membranas cerámicas para que tengan propiedades antiensuciamiento (anti-fouling) y favorecer su mantenimiento. Por un lado, mediante modificación química de la superficie de la membrana para aumentar la hidrofilicidad de la membrana para reducir la adherencia de la biopelícula, y por otro mediante la adición de un biocida a la composición de la membrana, que reduzca la formación de biofilm.

Investigadores del I3A trabajan con una nueva tecnología para mejorar el tratamiento de aguas residuales urbanas   i3a.unizar.es7

En el proyecto, que se va a llevar a ejecución en la depuradora de Onda-Betxí-Villarreal-Alquerías (OBVA), participa la empresa FACSA, especialista en el ciclo integral del agua, la empresa Natucer (especialista en fabricación de productos cerámicos), el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (IUTC) de la Universidad Jaime I (Castellón) y el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza.

Cuenta con un presupuesto total de 1.002.874 euros y un presupuesto financiable de 911.959,47€, y está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *