Zaragoza Buenas Noticias

El Departamento de Sanidad apuesta por mejorar las políticas de salud sexual y reproductiva

Día-Internacional-contra-el-Cáncer2
El Departamento de Sanidad apuesta por mejorar las políticas de salud sexual y reproductiva.

ZBN./  Hoy se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, área en la que el Salud está diseñando un nuevo programa.
El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón trabaja en garantizar una asistencia sanitaria en planificación familiar que garantice la equidad de la atención en todo el territorio de la comunidad, al igual que sucede con los programas de educación en salud, fundamentales en esta área.

Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, la Dirección General deSalud Pública recuerda que entre sus líneas de actuación se encuentran los programas de información sobre salud sexual y reproductiva, centrados fundamentalmente en los colegios y en población joven.

Además, el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón y el SALUD están diseñando un nuevo programa para la reorganización de la planificación familiar en Aragón, con el objetivo de eliminar la variabilidad en la asistencia en los distintos dispositivos sanitarios, así como de homogeneizar la cartera de servicios que se oferta en la comunidad.

dreamstime_13488691
Programa para la reorganización de la planificación familiar en Aragón,

De este modo, un grupo de trabajo está elaborando los criterios que regirán esta asistencia, con la premisa básica de que sea Atención Primaria la encargada de gestionar la anticoncepción de bajo riesgo, pivotando esta labor en las matronas. Así, en los centros de salud se proporcionará asesoramiento sobre los distintos métodos anticonceptivos, su prescripción y también se realizarán las consultas para el control de los dispositivos intrauterinos o DIU.

Solo el 5% de la población requeriría una anticoncepción de alto riesgo, que se seguiría realizando en las consultas de planificación familiar de Atención Especializada, dado que se trataría fundamentalmente de la asistencia a mujeres con patologías severas que requieren una valoración especial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *