Zaragoza Buenas Noticias

XVI Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas ‘Universidad de Zaragoza’

dossier_prensa_xvi_ciclo_orquestas_15 16.pdf
XVI Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas ‘Universidad de Zaragoza’.

ZBN./   Comienza el XVI Ciclo Internacional de Jóvenes Orquestas el próximo martes 23 de febrero en el Auditorio de Zaragoza con la actuación de la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Aragón con un sugerente programa contemporáneo en el que se incluye una obra del compositor y actual director del Conservatorio Superior de Aragón, Agustín Charles. Acompañando a esta veterana banda, encabezada por el catedrático de dirección Miquel Rodrigo, actuará el prestigioso cuarteto de trompas MMM&Stomvi.

El cuarteto forma parte del proyecto bajoaragonés Mentoring Music Matters, que busca la optimización de la eficiencia en el sistema educativo musical Europeo ofreciendo consejos objetivos y honestos a los estudiantes de música y sus familias durante la etapa de su vida en la que compaginan estudios musicales con los genéricos de primaria o secundaria.

Los miembros de este cuarteto, Bernardo Cifres, Amadeo Catalá, Pablo Castañé y Miguel Gracia son los profesores de trompa del Conservatorio Superior de Aragón y de los conservatorios profesionales de Zaragoza, Alcañiz y Huesca respectivamente.

dossier_prensa_xvi_ciclo_orquestas_15 16.pdf

Arranca así esta propuesta musical fresca, joven, novedosa, con nuevos timbres, para todos los públicos y a precios irresistibles que estará en cartel hasta el 21 de mayo de 2016.

Este ciclo, cuyo objetivo es hacer llegar la música clásica interpretada por los nuevos talentos al público en general y, muy especialmente, a los jóvenes, es uno de los eventos más importantes del calendario musical profesional. Y también permite que los nuevos talentos puedan tocar en las salas de concierto aragonesas.

Esta actividad destaca no sólo por la calidad y trayectorias de las formaciones que participan, si no por su alcance, que no se limita a la capital de la comunidad y abarca otros municipios de Aragón.

El ciclo, en el que participarán tres orquestas y dos bandas sinfónicas, está organizado en su totalidad por la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Ayuntamiento a través de su Auditorio y con el apoyo del Conservatorio Superior de Música de Aragón.

Durante el ciclo, la mitad del aforo del Auditorio de Zaragoza se ofrece a precios muy reducidos (2 euros) entre los, aproximadamente, 700 centros de educación primaria, secundaria, formación profesional, universidad y formación musical de Aragón y 1.800 Asociaciones sin ánimo de lucro.

Otras actuaciones del ciclo

Tras la apertura, este martes, continuará el ciclo con una de las novedades en esta edición, la presencia el martes 5 de abril de la Orquesta de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (Alemania), veterana formación fundada en 1987 por su actual directora, Silke Löhr, una de las principales representantes culturales de la ciudad de Düsseldorf. Esta orquesta acompañará a la pianista ovetense Noelia Rodiles, profesora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.

El sábado 30 de abril los espectadores disfrutarán de un concierto conjunto a cargo de músicos de la Orquesta de la Universidad de Granada y de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. El sugerente programa contará con conocidas obras de Gershwin y Khachaturian, además de cerrar con la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak. Ambas formaciones están dirigidas por Gabriel Delgado.

Visita por primera vez el ciclo la Joven Orquesta Collegium Musicum La Rioja, el domingo 8 de mayo, con un concierto basado en obras de Márquez, Saint-Saens, la célebre obertura Coriolano y el Triple concierto en Do Mayor, ambas de Beethoven. Intervendrán de solistas los profesores Abel Urzanqui (violín), Elisa Aylón (chelo) y Elvira Guarás (piano).

Cierra el ciclo el 21 de mayo, la Banda de Música Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana (Ciudad Real), bajo la dirección de Jordi Francés, que interpretará repertorio de Glinka, Barnes, Kalinnikov y Maslanka, especialmente escrito para banda.

Las cifras

Hasta 2015 se han desarrollado 15 ediciones del ciclo con 119 conciertos, por las que han pasado 52 jóvenes orquestas diferentes (72 orquestas por el ciclo) con lo que ha supuesto una participación en el ciclo de unos 6.000 jóvenes intérpretes procedentes eminentemente de España, Europa y Estados Unidos; anualmente han disfrutado en Aragón entre 5.000 y 6.000 personas de los conciertos con un total de 65.100 personas en las quince ediciones anteriores.

Los abonos y entradas

Los abonos y entradas pueden adquirirse al precio de 12 y 3 euros respectivamente en taquillas del Auditorio, cajeros y web Ibercaja .

Precios especiales bonificados (2€) para comunidad educativa y entramado asociativo aragonés en la Tienda-Librería Universitaria (Paraninfo) y Área de Cultura (Edificio Paraninfo. Pza. Paraíso, 4).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *