
ZBN./ Escritor sabadellense pero con toda su familia paterna procedente de Aragón con el que se halla muy vinculado. Colabora con la revista La Huecha que edita la Asociación Cultural Belsinon de Mallén. Realizó el Servicio Militar en Zaragoza. El campamento en San Gregorio y el cuartel en el Regimiento de Movilizaciones y Prácticas de Ferrocarriles instalado en la Avenida de Navarra frente al antiguo Mercado de Pescado.
Empezó la intervención el escritor y crítico literario zaragozano Guillermo Urbizu que hizo grandes elogios de la obra recomendando en repetidas ocasiones su lectura.
Afirmó que era un buen libro, cosa que no se podía decir de muchos de los que había a la venta en las librerías. Repasó diversos pasajes de la novela demostrando que la había analizado en profundidad de arriba abajo.
Hizo hincapié que “Ya me contarás” hacía reflexionar al lector sobre su propia existencia. Aseguró que, de una forma u otra, se sentirían reflejados en una sociedad donde la gente se suele poner la careta para dar una imagen que, en realidad, no es la real.
Con la lectura el lector se replanteará si vamos por el camino correcto que nos lleva a la felicidad o vivimos en un mundo irreal con muchos vacíos. En definitiva, apuntó que es una novela pero que rompe los esquemas típicos de la novela para convertirse en algo más profundo.
Luego tomó la palabra Jesús Caudevilla que agradeció la asistencia del numeroso público a pesar de la huelga de autobuses y de los diversos actos que a aquellas horas se desarrollaban en la ciudad.
También agradeció la presencia a los que se habían desplazado desde fuera, en especial desde Mallén, para apoyarlo. Se solidarizó con la víctima de la violencia de género que se había producido ese mismo día en Zaragoza en manos de su expareja. Y con todas las que por desgracia se han ido originando.
Instó a que se pongan medidas urgentes para erradicar estos actos execrables. Estos comentarios fueron aplaudidos con efusión por todos. A continuación comentó que siempre le produce gran ilusión llegar a Zaragoza. ”El corazón se me agita cada vez que piso estas tierras”, confesó.
Dijo que se siente muy arraigado con la tierra de sus ancestros a la que acude con regularidad. “En esta ocasión no acudo a presentar una novela histórica pero si una historia real que pretende hacer reflexionar.” Relató que la novela describe la vida del protagonista desde su infancia, la radio de antaño, la llegada a las casas de la televisión con series míticas como El Santo, Bonanza…, los juegos en la calle (a fútbol o churro, media manga…), la escuela de aquella época tan diferente a la actual en la “que la letra con sangre entra”, el despertar sexual en unos críos que ignoraban todo en ese apartado, el enamoramiento, la boda, y el trabajo…
Ese trabajo, trabajo, trabajo… La obsesión para conseguir ascensos que le hagan llegar a lo más alto olvidándose de otras cosas más importantes como son las relaciones con la esposa, los hijos, los amigos… El sentirse siempre insatisfecho ignorando que la felicidad se puede encontrar en las pequeñas cosas de la vida.

Adelantó que el lector se encontrará con un final inesperado que, por motivos obvios, no fue revelado para no romper la magia de la lectura de la novela. Un final que, aseguró, que daría para un largo coloquio con todos los asistentes. Invitó a leerla y reflexionar.
A continuación hubo unos minutos de coloquio entre Guillermo, Jesús y los asistentes que fueron muy interesantes. Tras grandes aplausos se pasó al gratificante momento para el autor que es la firma de ejemplares. Una firma que se prolongó durante bastante tiempo. Mientras aguardaban su turno de firma, más de uno ya inició la lectura de “Ya me contarás”. Nuevo obra de Jesús Caudevilla que promete, aparte de entretener, no dejar a nadie indiferente.