Zaragoza Buenas Noticias

Las Hoces del río Mesa

12321533_588582027961334_6485491702181000299_n
Sendero acceso a las pinturas rupestres

 Jordi Pérez.-  Protegidas además por las figuras de LIC ( Lugar de interés comunitario ) por sus formaciones geológicas con imponentes paredes verticales de piedra caliza y ZEPA ( Zona de especial interés para las aves ) por la gran variedad de aves que en ellas podemos observar. Atravesadas por la carretera que une las localidades de Jaraba y Calmarza las opciones para descubrirlas son diversas.

Para los amantes del senderismo existen diferentes senderos marcados, destacando el GR 24, que tiene la opción de hacer una variante circular de unos 14 kilometros que es sin duda un lugar excepcional para disfrutar de ese deporte. En el  primer tramo, el sendero discurre por altas paredes con un paisaje totalmente árido, pero sin embargo en el regreso encontramos un contraste brutal al discurrir ese mismo sendero junto a la orilla del río Mesa de aguas transparentes y cristalinas, protegidas casi siempre del calor del sol por la sombra de un bosque de ribera formado por chopos, fresnos, sauces y otras especies vegetales asociadas a cursos de agua que se encuentren bien conservados.

11698844_538972096255rio mesa
Río Mesa

También existe la opción de recorrer la senda de los miradores, descubrir unas pinturas rupestres de tipo levantino con más de 7000 años de antigüedad que se han encontrado recientemente o bien llegar hasta el mirador de los buitres, donde después de menos de tres kilómetros llegamos hasta una cabaña desde la que disfrutar unas impresionantes vistas de una de las zonas con  paredes que superan los 100 metros y en las que nidifica buena parte de uno de los habitantes más fáciles de ver de ese entorno, el buitre leonado, que cuenta con más de 70 parejas en ese lugar, y al que se puede ver posado en las inmediaciones del mirador sin ninguna dificultad.

11796407_538972286255642_561158751pinturas tupestres
Pintura rupestres de Jaraba

Con algo de suerte, y dependiendo de la época del año, también podemos observar otras especies como Alimoches, Águilas Reales, Aguilillas Calzadas, Halcones Peregrinos, Milanos Negros y Reales, así como otras de menor tamaño como Vencejos Reales o Roqueros Solitarios, entre otras.

barrabaco de l tejera
Buitres posados en una de las paredes de las Hoces

Para acceder a ese mirador saliendo desde Jaraba, hay que tomar la carretera que nos lleva hasta Calmarza. Después de seis angostos kilómetros atravesando las hoces por su parte baja y poco antes de llegar a la entrada del municipio, encontraremos un desvío a la derecha en que veremos una señal que indica “Cetina”. Es una carretera estrecha y en continuo  ascenso en la que es conveniente  circular con precaución..

Aproximadamente dos kilómetros y medio después llegaremos a una zona de corrales construidos en piedra llamada  “Pajares de Calmarza”, donde deberemos dejar el coche a la derecha junto a un edificio de ladrillo con una gran puerta. La duración estimada para un recorrido en vehiculo es de unos 15´.

Allí encontraremos la primera señal que nos lleva hasta el mirador, que dista a 2,7 km, y que dependiendo de la velocidad que tomemos nos llevará entre 30´ y 45´ (ida).

El camino es ancho, y en los dos únicos cruces que hay encontraremos señales de madera verticales que nos mostrarán el camino a seguir (en una de ellas incluso tendremos la opción de desviarnos para llegar hasta Jaraba andando desde allí ).

Hoces del Mesa
Entrada al barranco de la Hoz seca

Es un camino sin apenas sombras, con pequeñas pendientes en el primer tramo, y una algo más pronunciada en el último tercio del camino, que nos llevará a atravesar un pinar de repoblación con sabinas negras y abundantes plantas aromáticas como salvias, tomillos, romeros y ajedreas entre otras. Finalmente llegaremos al mirador, donde en caso de ir con niños es conveniente que siempre estén a nuestro lado. Además de respetar el entorno, es importante no dejar nuestra huella en forma de restos de basura, y sobretodo no emitir excesivos ruidos que puedan molestar a las aves de los alrededores.

En resumen dos sitios perfectos para visitar un fín de semana, dejarnos mimar con algún tratamiento en alguno de sus balnearios, hacer alguna de las actividades que ofrecen las empresas de la zona y degustar además algunos de los vinos de esa Denominación de Orígen, donde  la garnacha es la variedad estrella y que se puede acompañar con un buen ternasco ( cordero ) o con los diversos embutidos o los chocolates que se producen en la zona.

11694044_538972009589003_2314702394002963401_nhoces del mesa
Panorámica desde el mirador de los buitres de Calmarza

 increible-facebook-icono-psd_295-13686337223903

 Jordi Pérez
El Vuelo del Buitre
Guía turístico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *