Zaragoza Buenas Noticias

Javier Iriondo: “Si eres capaz de vivir con algo de incertidumbre, tendrás mejor calidad de vida”

Captura-de-pantalla-2016-02-14-a-las-16.10.09
Javier Iriondo: “Si eres capaz de vivir con algo de incertidumbre, tendrás mejor calidad de vida”.

ZBN./    Entrevistamos a Javier Iriondo, el autor de “Los 10 pasos hacia tu cima personal”. Después de sus dos anteriores títulos de éxito “Donde tus sueños te lleven” y “Un lugar llamado destino,”, ahora nos invita a trabajar para nosotros mismos, con esta guía hacia la plenitud y el desarrollo personal.

– ¿Necesitamos seguir aprendiendo para actualizar nuestro conocimiento y mejorar nuestro potencial Javier?

Totalmente, siempre, el mundo va a una velocidad increíble, todo cambia y si nosotros no cambiamos nos quedamos atrás. Somos de alguna manera como un aparato tecnológico del que, si no actualizas el software te vuelves obsoleto.

Aquellos que dicen,”no, yo ya estudié, acabe la carrera y ya está”, nada más lejos de la realidad, el mundo va a demasiada velocidad y una de las mayores necesidades del ser humano es ir elevando su nivel de comprensión de sí mismo y de los demás. Comprender porque hacemos lo que hacemos, aprender a manejar nuestras propias emociones.

Cuando dejas de aprender te empiezas a desconectar de las demás personas.

El desarrollo personal y el seguir aprendiendo porque es lo que más te da, siendo uno de los ingredientes de la felicidad, la evolución personal.

– ¿Cómo se logra más calidad de vida, pese a los típicos bajones que nos invaden constantemente?

La calidad de vida está determinada por la calidad de las emociones que uno tiene, hay personas que lo pueden tener todo, por que así lo consiguió o porque se lo dieron en su momento, todo menos a sí mismo. A pesar de tenerlo todo, puedes tener una calidad emocional desastrosa, rodearte de miedos, de ansiedad, el no encontrarle el sentido a nada.

Hay personas que viven en unas circunstancias brutales y aprenden a dar gracias por lo poquito que tienen, porque a cambio tienen una muy buena calidad de vida emocional. La sociedad nos convence de que para poder ser felices, tienes que conseguir toda una serie de cosas, si no, no podrás ser feliz. La casa perfecta, la pareja perfecta, la crema perfecta, un montón de estereotipos que el marketing y el entorno se encargan de vender con modelos perfectos, maravillosos, sonrientes, ideales, modelos imposibles de alcanzar, eso te hace sentir que lo tuyo no es suficiente, que siempre hay algo más que conseguir y que nunca llegas al último modelo, a la última novedad.

Al final, independientemente de los resultados, lo que tenemos que trabajar en la parte emotiva de la vida. La sociedad te vende que el éxito es una garantía de felicidad, es la gran mentira.

Conozco tanta gente de éxito tan feliz como amargada e independientemente de los resultados, debes trabajar tu nivel interior, tu calidad emocional es el lugar donde vives, hablar contigo mismo y que te guste lo que escuchas y lo que ves, es lo que tendrás el resto de tu vida y mejor que te lleves bien contigo mismo

– ¿El secreto está en obtener seguridad y conseguir un mayor equilibrio emocional?

Equilibrio si, seguridad no, es decir…una de las necesidades primarias del ser humano es la seguridad, tenemos ese instinto de supervivencia para evitar el dolor, el sufrimiento, necesitamos tener cubiertas nuestras necesidades básicas para tener una seguridad.

Nos han educado en la era industrial donde ibas a tener un trabajo que te durara 40 años, dándote seguridad y estabilidad, entonces el mundo iba muy lento, la vida era más predecible, más segura y nos educaron para una era de la seguridad.

Ahora vivimos la era del cambio y de la incertidumbre, teniendo como resultado que, cuanto mayor sea tu nivel de necesidad, más vas a sufrir en la vida. Los hay que abren los ojos por la mañana y agradecen el nuevo día, como también los hay,  que lo primero que piensan es que si no tienen 100 mil euros en su cuenta corriente está cardíaco todo el día, viviendo toda la vida preocupado por el futuro, las pensiones, porque tenemos el gen de la obsesión por la seguridad y eso nos perseguirá toda la vida como una sombra, la competición constante por conseguir ese “algo”.

Si eres capar de vivir con algo de incertidumbre, vas a tener mejor calidad de vida

– En tus anteriores bestseller Donde tus sueños te lleven, Un lugar llamado destino, aleccionabas a modo de relatos, que servían de ejemplos para conseguir un estado de bienestar. … En este nuevo libro “los diez pasos hacia tu cima personal” sugieres que seamos nosotros lo protagonistas. ¿De qué manera el lector se siente protagonista de tu libro?

Con este libro, el lector tendrá que hurgar en su interior, es un libro distinto que te aporta reflexiones a través de preguntas que seguramente nunca te hiciste, que te lleva a encontrar “cosas”, algunas te gustarán y otras no tanto, es un libro con “deberes”, un libro para trabajar, no es el típico libro que va bien con el color de la estantería, no basta con leerlo.

La gente me escribe diciéndome “tengo tu libro de cabecera, de consulta constante” y eso para mí es muy gratificante.

En cada capítulo de ayuda a comprender algo, pero también tienes preguntas que tienes que responder.

No nos paramos a pensar, a buscar respuestas, la vida va a tal velocidad que vamos, saliendo al paso, sobreviviendo atropellados, necesitamos parar y reflexionar para poder encontrar respuestas, las que todos buscamos. Este libro consigue que, en tu casa, en la intimidad, sin necesidad de acudir a especialistas, respondas ante ti mismo y nadie más, tu propia felicidad, no lo que dicen los demás que es la felicidad, el porqué huyes de ciertas decisiones que deberías haber tomado, porque no haces cosas que sabes y quieres hacer, pero no las haces, porque abandonas por ejemplo el régimen, las dietas, ese curso de ingles, vuelves a fumar, abandonas tus proyectos, es un libro que te ayuda a encontrar respuestas y a desbloquearse, pero sobre todo es un libro para trabajar tu mundo interior.

Captura-de-pantalla-2016-02-21-a-las-11.11.33-300x246

– ¿Con el tiempo se conservan las fuerzas para seguir? ¿Cualquier edad en buena para rectificar pese a todo lo vivido?

Claro que sí, tengo pruebas constantes de gente que cambió su vida independientemente de su edad, la vida les puso en situaciones muy difíciles preguntándose ¿Cómo cambio esa situación?  pero lo lograron.

Mandela entro en la cárcel con 44 años y salió con 71, con esa edad, al de la cárcel se hizo presidente de un país y cambió la historia, convirtiéndose en el líder más emblemático del mundo. ¿Qué hizo durante 27 años en la cárcel?, según comentó el mismo “entre en la cárcel como alguien muy impulsivo, incontrolable, cuando salí era una persona madura”. Le preguntaron ¿como sobrevivió a 27 años de cárcel? Y su respuesta fue; “no sobreviví, yo durante ese tiempo (27 años) me prepare y forme, al salir aplique todo ese conocimiento acumulado”, como ves, a los 71 comenzó su nueva vida.

Nunca es tarde, el cerebro nunca para de cambiar y lo que lo cambia precisamente es la información a la que nos exponemos, cada uno somos responsables de lo que nos “tragamos”, de la información que adquirimos, tu eres el que tienes que elegir, comida basura o sana, libros que te aporten algo o ver todo el día telebasura, de lo que tú te alimentes, en eso te conviertes.

Suele ser más fácil culpar al resto del mundo de lo mal que va. Llega el momento de que tenemos que ser responsables de nuestra propia vida y dejar de pensar que son los demás los que deben cambiar para adaptarse a mis necesidades, cuando tiene que ser uno mismo el que busque la adaptación, sin culpar al resto de tus fracasos.

– Teniendo en cuenta la novedad didáctica que introduces en tu libro, en la que haces participar al lector en su propio beneficio. ¿Esperas superar las ventas de tus anteriores títulos?

No tengo respuesta para esa pregunta, el primer libro transformó muchas vidas, un libro muy emocional que maneja tus sentimientos constantemente. “Los diez pasos hacia tu cima personal”, es un libro más técnico, comienzo a recibir mensajes de gente sorprendida con su contenido pues no hay ningún libro que te lleve a hacer el trabajo personal que propongo en él y empiezo a recibir respuestas muy buenas, pero no me preocupa tanto su nivel de ventas como la aportación en valores que puede ofrecer, a partir de eso, a cuanta más gente llegue, mucho mejor, todos necesitamos mejorar de alguna manera.

El blog de Javier Iriondo
Javier Iriondo.

– ¿Preparas algo nuevo?

Estoy centrado en mis cursos de formación y conferencias, lo que si me apetece es volver al formato novela para mi próximo trabajo, reflexionar sobre la vida, un contenido del que se pueda aprender mucho, pero volviendo al formato novela.

– ¿Nos puedes contar una buena noticia?

La buena noticia es que estamos más cerca de un cambio a nivel personal de lo que creemos, a veces nos cuesta creer que eso se pueda realizar tan rápido o que puedan llegar las cosas buenas.

Cuando cuentas alguna noticia morbosa, nadie pone en duda la veracidad de ello, en cambio cuando dices…”puedes cambiar tu vida más rápido de lo que crees”, entonces encuentras la duda, el escepticismo, la incredulidad , lo negativo lo asumen y creen , en cambio lo positivo, a la gente le cuesta aceptarlo.

Lo que si te puedo afirmar es que después de un tiempo trabajando en la mejora personal, saber qué es eso que buscas, a nivel interior, profesional o de otra índole, se está mucho más cerca de lo que pensamos de conseguirlo, pero hay que hacer los “deberes” porque nada cambia por casualidad, las cosas cambian por decisión, y esa decisión es muy personal.

donde_tus_suenos_te-lleven
Acerca del autor:

Javier Iriondo es un emprendedor con amplia experiencia en distintas áreas de negocio. Deportista de élite en Estados Unidos, desde 1987 a 1990, donde comenzó su andadura profesional especializándose en marketing, comercialización y desarrollo personal.

En la actualidad se dedica a dar cursos y conferencias por toda España, además de ofrecer programas de Transformación Personal y Desarrollo Directivo (Coaching Náutico) a través de Corporate Yachting & Partners. Eterno aprendiz y soñador incurable.

«Donde tus sueños te lleven» fue su primer libro, con más de 60.000 ejemplares vendidos y publicado en numerosos países. Su segundo libro, «Un lugar llamado destino», también ha conseguido ser un éxito de ventas, con más de 20.000 ejemplares vendidos.
«A los 20 años cumplió con creces su sueño: triunfar en América como deportista de élite. Pero el sueño un_lugar_llamado_destinoduró ocho meses, al cabo de los cuales se convirtió en un fracasado, en un orillado del sueño americano. Lo perdió todo y comenzó a reconstruirse con deporte y libros de autoayuda llevados a la práctica.

Quince años después ha escrito una novela, Donde tus sueños te lleven, que tiene mucho de biográfica y que arranca con una dedicatoria que de por sí sitúa al lector en las cosas esenciales: ‘Dedicado a mis porqués, Kelly, Kevin, Kimmy y Keith (sus hijos)’. Y que termina con una frase que resume su camino: ‘Ahora sabes que tu pasado no determina tu futuro’.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *