
Redacción.- Este programa, que tiene en cuenta las características concretas del barrio y está pensando para que pueda extenderse la experiencia a otros distritos de la ciudad, servirá también de refuerzo para el PIBO. Para su consecución, se contará con el personal técnico del servicio de gestión social de Zaragoza Vivienda, el personal del Centro comunitario del barrio y la nueva incorporación de una trabajadora social.
Uno de los objetivos del programa, según ha destacado Híjar, es acercar más a los vecinos la gestión municipal de cuestiones relacionadas con los Derechos Sociales, ‘llevando a los barrios el trabajo en red de Zaragoza Vivienda’.
Del mismo modo, la concejala Giner ha explicado que el programa tratará de reforzar la dimensión comunitaria a la hora de abordar los problemas del barrio, desde una visión de conjunto y participativa ‘y que sean partícipes en el diseño de las propuestas de acción, para trabajar con la gente y desde la gente’.
Para el desarrollo del programa territorial, Zaragoza Vivienda ha tenido en cuenta las características concretas del barrio:
En el Oliver existe un importante número de viviendas cuyas condiciones de habitabilidad son deficientes. Como consecuencia de esta tendencia es fácil encontrar situaciones de sobreocupación. Algunas viviendas que hasta hace poco daban humilde cobertura a sus residentes, ahora se convierten en infravivienda, ya que han de ocupar todos los espacios estén o no en buenas condiciones de habitabilidad. En esta situación se encuentran especialmente personas mayores que han de acoger a hijos, nietos u otros familiares.
Además, Zaragoza Vivienda ha constatado que la crisis económica ha incrementado la precariedad de las familias y ha generado un mayor índice de subarriendo de habitaciones. Otra realidad importante es la que viven las comunidades de viviendas de más de 50 años de antigüedad que no han tenido un mantenimiento adecuado.
En el barrio Oliver y su entorno se gestionan 53 viviendas de gestión social, 38 viviendas con servicios comunes, 19 Viviendas de compra aplazada, 27 Viviendas cedidas por entidades financieras y otras 50 viviendas diseminadas. Son casi 200 viviendas de alquiler social. Además, Zaragoza Vivienda también ha construido y adjudicado 384 viviendas protegidas en régimen de compra.