
Francisco Javier Aguirre .- Ese es el tiempo que nos distancia de las ilustraciones, caricaturas y chistes que fueron apareciendo en la prensa de Aragón a lo largo de un decenio en la segunda mitad del siglo XIX. El libro, que fue presentado recientemente en la Biblioteca de Aragón por el profesor Eloy Fernández Clemente, con la presencia de la autora y del editor, José Vicente Zalaya, es el primero de los volúmenes que quieren dedicarse a repasar la historia gráfica de nuestro territorio a través de diarios o noticiarios como El Duende, el Diario de Zaragoza, Neo, El Republicano, El Progreso Radical y otros.
La época histórica que recorre es la transcurrida de 1862 a 1873. El libro recoge multitud de ilustraciones, artículos, chismes, chistes y chascarrillos del momento y algunas anécdotas poco conocidas que proyectan una imagen extraoficial de la España de aquel momento, caótica y decadente. Algo que responde a la realidad cotidiana y popular, porque los últimos años del reinado de Isabel II y la breve presencia de Amadeo de Saboya al frente de la política española fueron una etapa confusa en la que la comicidad de las situaciones y el desencuentro social se proyectaron en multitud de artículos, gráficos, ilustraciones y chistes de los que el libro da razón.
La autora, que ha realizado una larga y esforzada tarea de investigación, se dedica a esclarecerlos, porque no siempre son comprensibles para el lector contemporáneo. La lectura del libro es muy ilustrativa y amena. Es el primero de los volúmenes que se dedicarán a estos finales del siglo XIX en los que surge la primera República y sobreviene la restauración monárquica, que acabarán desembocando en la gran crisis política, militar, económica y social del 98.
Francisco Javier Aguirre