
Redacción./ La Fundación Città di Roma reunirá, durante una semana, en la ciudad italiana Verona, a más de 20 jóvenes zaragozanos, italianos y búlgaros, en un encuentro dedicado al intercambio de experiencias, modos de trabajo y nuevas líneas de emprendimiento juvenil en el campo de las artes y la cultura.
Esta primera cita arrancará el próximo lunes 16 de mayo y dará el pistoletazo de salida al proyecto CREATE EU, que se enmarca dentro del plan de intercambio europeo Erasmus+.
Città di Roma presentará durante el encuentro sus experiencias innovadoras en área de la música, el teatro y la arqueología. En septiembre, Zaragoza será la sede de la segunda reunión y Sofía albergará la última en noviembre. Este no es el primer programa internacional en el que participan jóvenes zaragozanos vinculados con el conservatorio profesional.
En el año 2014, gracias al proyecto Misión Música, que fomentaba el emprendimiento de los jóvenes con estudios musicales, surgieron diferentes iniciativas emprendedoras, entre la que destaca la empresa Eventos Role, que fue creada por dos jóvenes participantes en el evento. CREATE EU persigue el mismo fin: fomentar el intercambio de conocimientos entre jóvenes especialistas en el campo de las artes y la cultura, posibles vías de acción y nuevas oportunidades de emprendimiento, sumados al impulso de la sociedad actual sumida en el cambio constante.
FUNDACIÓN CITTÀ DI ROMA
En los 18 años que Città di Roma lleva funcionando han pasado por sus aulas centenares de alumnos. Sus promotores han creado además una fundación que persigue el impulso cultural, musical y artístico de Aragón mediante un movimiento renovador en los ámbitos social, cultural y educativo, vinculado con la cultura europea, española, aragonesa e italiana.
La Fundación Città di Roma busca ampliar las posibilidades de los ciudadanos, especialmente de los colectivos más necesitados. En este sentido, además de hacia la labor docente, dirige sus principales esfuerzos a la orientación y la formación para el trabajo, la música y las artes entre la infancia y la juventud, así como a ofrecer ocio y tiempo libre formativo a estos colectivos, la promoción del debate público de ideas y la realización de proyectos emprendedores, tanto en el campo social como cultural y creativo, todo ello sin olvidar la participación en diversos programas de cooperación al desarrollo en África y Latinoamérica.