
ZBN./ Con una plaza engalanada con los nombres de los 14 municipios que integran la Denominación de Origen Protegida Cariñena, repleta de público, en una excelente mañana de agradable temperatura, y un gran escenario situado en la preciosa fachada renacentista del Ayuntamiento de la ciudad. Así arrancó el acto central de la 50ª edición de la Fiesta de la Vendimia, que marca el inicio de la cosecha en un territorio volcado en la producción vitivinícola.
La quincuagésima ha sido una edición muy especial porque, para empezar, es la primera que se celebra tras la reciente declaración de Fiesta de Interés Turístico de Aragón por parte del Gobierno de Aragón. Y el Ejecutivo ha estado precisamente representado al más alto nivel, por su presidente Javier Lambán, acompañado por dos consejeros: el responsable de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, y el de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, que tiene las competencias de Turismo y aprobó por tanto la declaración de la Fiesta el pasado mes de agosto.
Esta 50ª edición ha contado además con una invitada de honor de excepción: la escritora y guionista Elvira Lindo, que ha emocionado a todos los presentes con una intervención plagada de reflexiones y anécdotas en torno al vino y narrada con la maestría con la que ella cuenta sus historias de ficción.
En el acto, el presidente de la Denominación, Antonio Ubide, ha sorprendido al público con el anuncio de que se ha elaborado un manto para ser donado a la Virgen del Pilar -Cariñena será la primera Denominación en hacerlo-, que se expondrá en el Museo del Vino a lo largo de esta tarde. Se planteará al Cabildo, según ha explicado, que la patrona de la Hispanidad lo luzca todos los años el 14 de septiembre, «coincidiendo con el día de la Cruz, en Honor a nuestro Santo Cristo de Santiago, receptor todos los años en nuestra fiesta de la ofrenda del primer mosto del año».

El presidente de Aragón Javier Lambán alabó la labor de los viticultores y todos los trabajadores relacionados de forma de directa con el mundo del vino porque “tiene mucho mérito mantener viva una fiesta como esta durante 50 ediciones, que no en vano ha merecido ser fiesta de interés turístico”.
Por su parte, la invitada de honor Elvira Lindo quiso comenzar su discurso acordándose y rindiendo un pequeño homenaje a todos aquellos implicados en los trabajos de campo necesarios para producir el vino: los trabajadores que son “hacedores de nuestra futura felicidad”.

La escritora y columnista, tras vivir 11 años en Estados Unidos, destacó como el consumo y la presencia de vinos españoles en ese país se había multiplicado. “Aun así, nos falta todavía trabajar más en la promoción de algo en lo que podemos ser de veras competitivos”. Lo que queda ahora, según se expresaba Lindo, es exportar la forma española de disfrutar de esta bebida: “Les falta explicar cómo se bebe, cuál es la manera en que tenemos que consumirlo sin que nos tumbe. Me sorprendió que el vino se haya ido popularizando en América pero que se bebiera a palo seco y en soledad. Nosotros sabemos que el vino sienta bien si se acompaña con una tapa o una buena comida, y todavía mejor si sirve como inspiración de una buena tertulia”.
Orgullosa por ser la encargada de inaugurar de forma oficial esta fiesta, Lindo afirmó que su historia y relación con el vino se remonta a cuando era una niña y ya su padre le transmitió esa pasión.
“Por encima de todos los premios, gratificaciones, honores que he recibido, mi padre pensaría, con muchísima razón, que él había hecho muchos más méritos en la vida para ser el pregonero de estas fiestas”, afirmó Lindo.

Por su parte, el presidente de la D.O.P. Cariñena, Antonio Ubide, destacó el carácter «especial» de la celebración de hoy, que reúne «todos los ingredientes para que sea recordada en el transcurso de los tiempos». Agradeció a Elvira Lindo que aceptase la invitación del Consejo Regulador y «viniese a dar mayor categoría, realce y transcendencia» a la 50ª Fiesta de la Vendimia. De igual manera destacó el reconocimiento como de Interés Turístico de Aragón por parte del Ejecutivo que preside Javier Lambán, al mismo tiempo que le agradecía su presencia en Cariñena.
El alcalde Cariñena y presidente de la Comarca Campo de Cariñena, Sergio Ortiz, manifestó de igual forma su satisfacción por lo logros conseguidos: «Estamos trabajando junto con el Consejo Regulador con muchísima ilusión y creo que es algo que ya merecía esta fiesta tan tradicional y tan nuestra, esa declaración de fiesta de interés turístico aragonés que hemos trabajado desde la Comarca Campo de Cariñena junto con los 14 municipios que integran la Denominación y el propio Consejo Regulador. Supone un reconocimiento, un distintivo de calidad y nos incita a trabajar con más ilusión si cabe en las próximas ediciones de esta fiesta».
El colofón de esta 50º edición de la Fiesta de la Vendimia llegará a las 22 horas en las inmediaciones del campo de fútbol donde tendrá lugar un espectáculo de Fuegos Artificiales.