Zaragoza Buenas Noticias

El Ayuntamiento de Zaragoza y Ecoembes lanzan la nueva campaña “Zaragoza recicla” en Oliver y Casco Histórico

20160927_2z5a0157
El Ayuntamiento de Zaragoza y Ecoembes lanzan la nueva campaña “Zaragoza recicla” en Oliver y Casco Histórico

ZBN./    El Ayuntamiento de Zaragoza y Ecoembes han puesto en marcha una nueva edición de la campaña “Zaragoza recicla”. Si el año pasado esta iniciativa se centró en el Casco Histórico, en esta edición se extiende también al barrio Oliver, ampliando así el número de vecinos que se podrán ver beneficiados por la misma.

“Zaragoza recicla” se realiza en colaboración con la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, FABZ.
En la presentación de la campaña han intervenido la Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto, Elena Giner, y la Concejala de Movilidad y Medio Ambiente, Teresa Artigas que son, a su vez, presidentas de los distritos de Oliver-Valdefierro y Casco Histórico, respectivamente.

En el acto también ha participado la directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, y la presidenta de la FABZ, Nieves Boj.

Una campaña participativa en colaboración con los vecinos

La campaña “Zaragoza recicla” basa su diseño en el programa de Agentes Comunitarios del PICH, un proyecto de inserción sociolaboral dirigido a personas con problemas de integración en el mercado laboral por diferentes circunstancias personales, familiares o sociales.

En esta edición, y dado el éxito que tuvo la celebrada el pasado año, se implican en la campaña tanto el Plan Integral del Casco Histórico (PICH) como el Plan Integral de Barrio Oliver (PIBO).

La campaña se iniciará en Casco Histórico, donde se actuará entre los meses de septiembre y noviembre llegando, en esta edición al Gancho y a las zonas del Barrio de Jesús y Arrabal que también forman parte del PICH.

En esta primera fase se contratará a 6 vecinos y vecinas del barrio que ya trabajaron en al campaña anterior y fueron formados previamente por AMEDIAR.

Su labor de sensibilización sobre la importancia del reciclaje y de la buena gestión de los residuos de los envases, se extenderá a centros educativos, comercios y negocios de hostelería, a los que acudirán por parejas. También se actuará en la vía pública, junto a los puntos de recogida.
Posteriormente, entre los meses de diciembre a febrero, la campaña se trasladará a Oliver. En este distrito se contratará a ocho agentes.

Siempre en pareja, estos agentes se repartirán las zonas de trabajo, actuando tanto en centros educativos, comercios o bares como directamente con vecinos. En este caso se seleccionarán 20 familias, residentes en Oliver, a las que se explicará directamente el contenido de la campaña, aconsejando sobre cómo actuar con cada tipo de residuo y motivando para que, a su vez, se conviertan en difusores de estas “buenas prácticas” en materia de recogida selectiva.

La campaña se completará, durante las Fiestas del Pilar, con distintos talleres medioambientales dirigidos al público infantil que serán desarrollados por la PAI (Promotora de Acción Infantil) dentro del nuevo espacio para niños que se inaugura este año en el recinto de la Expo.

Estas acciones están sufragadas por Ecoembes y tienen un presupuesto total de 75.000 euros. Hay que destacar que, además de la vertiente puramente divulgativa sobre aspectos de reciclaje de envases, el enfoque de la misma suma también un interés especial por la creación de empleo en los barrios en los que se trabaja, así como en la formación de los agentes y en la vertebración social de los distritos, mejorando las relaciones entre los vecinos y favoreciendo el diálogo y la participación.

ECOEMBES

Ecoembes es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y reciclaje de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.

En 2015, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en España, alcanzando una tasa de reciclado de 74,8%. Gracias a este porcentaje, se evitó la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a retirar el 25,8% de los vehículos censados en la ciudad de Madrid.

La reducción de gases contaminantes no ha sido el único beneficio que se ha alcanzado a nivel ambiental. En el transcurso de 2015, también se ha evitado el consumo de 4,6 millones de MWh, lo que equivale al gasto anual de energía del 47,5% de los smartphones que hay en España, y de 24,8 millones de metros cúbicos de agua, la cantidad de agua ahorrada durante 2015 es equivalente a las duchas de todos los madrileños durante un mes.

Los aragoneses cada vez reciclan mejor. De esta forma en 2015 se reciclaron en Aragón, 38.393 toneladas de envases. Este dato refleja el compromiso de los ciudadanos de la Comunidad con el medio ambiente, los cuales depositaron 13 kg de envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y 17,5 kg de envases de papel y cartón (contenedor azul), 2,4 puntos por encima del promedio español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *