Los palacios renacentistas zaragozanos

0
1342
panoTorrero600px
Los palacios renacentistas zaragozanos

Diego Medina ./   Esta floreciente burguesía se abrió más a las novedades que venían de Italia. Muchos eran juristas, banqueros y comerciantes de origen judío por lo que no eran tan conservadores como el clero por lo que desecharon el gótico y el mudéjar que imperaban en la arquitectura religiosa de aquella época y que será objeto de otro artículo.

130123205207
Casa Aguilar (Museo Camón Aznar)

Con el presente, tan sólo pretendo simplemente ilustrar a los lectores para que cuando pasen por la Plaza Ariño, o por delante de la sede del Museo Camón Aznar, por ejemplo, puedan reconocer los elementos característicos que los hacen tan bellos y singulares.

Viéndolas por fuera nos encontramos con edificios de tres plantas más un sótano. En la fachada principal tenemos una gran entrada, descentrada como norma general. En la parte baja hay unos ventanucos, en la primera planta grandes ventanales y la última planta está coronada por un alero.

La puerta de grandes dimensiones se debe a que por allí debían entrar caballerías y carros con mercancías. Está descentrada por normal general simplemente porque había que adaptarse al solar y a la calle dónde éste se encontraba. Aunque esta asimetría se compensa en todo el conjunto con horizontabilidad y el orden tanto en la disposición de todos los elementos como en la ornamentación, muy rica.

Los ventanucos inferiores cumplen la misión de dar ventilación y toda la luz posible al sótano porque se empleaba de almacén y cuadras sin posibilitar a su vez la entrada de aguas y suciedad de la calle.

Sin embargo, los grandes ventanales de la primera planta cumplen otro cometido, alumbrar, ventilar y embellecer la planta noble, la parte más importante del palacio. Más arriba de ésta está la falsa. En algunos estaba habilitada (para el servicio) pero por un regular era simplemente una sala intermedia entre el tejado y la primera planta para proteger su artesonado. Lo singular de esta falsa son los arquillos haciendo un mirador y un alero decorado.

200px-Interior_casa_de_Miguel_Donlope
Interior de la Casa de Miguel Don Lope

En cuanto a materiales de construcción observaremos el ladrillo, la piedra, el yeso, la madera y el hierro. El ladrillo predomina en la manufactura y solía estar encalado, la piedra aparece en la portada, las ventanas principales y en la parte baja de la casa, haciendo un zócalo. El yeso y la madera están en la rica decoración. Para terminar, las ventanas están protegidas por enrejados de hierro.

La estructura interior es tan característica como la exterior, el arco de medio punto vuelve a usarse como solución en cuenta del apuntado gótico. Si pasamos dentro, tras el portalón, se accede a un zaguán y de ahí a un patio del que se distribuye el acceso al resto de estancias.

Este patio es cuadrado, está columnado y se llama LUNA. De allí parte la escalera que da acceso a la planta noble, compuesta por un gran salón central y otras dos habitaciones de menores dimensiones. Descritos así no parecen nada del otro mundo, un gran caserón. Es en la decoración en donde aparece el renacimiento, en forma de columnas anilladas y balaustres, personajes mitológicos y grutescos y frontones. Sin embargo, es importante resaltar que en los artesonados de las techumbres pervive el mudéjar para la decoración.

Esta tipología de edificios predominaron en Zaragoza y en toda la ribera del Ebro. No han sobrevivido tantos pero con ello si un buen número. Muchos fueron alquilados a grandes familias campesinas cuando sus dueños volvieron al campo y los cuidaron y mantuvieron. A su vez, por suerte y su disposición geográfica dentro de la ciudad se salvaron de bombardeos e incendios.

Voy a exponer ahora algunos ejemplos y las características de cada uno:

 

 Casa de Miguel Torrero: Data de 1508. Por la fecha conserva en su patio elementos tardogóticos como son los arcos conopiales pero de lo original queda poco. Está en la Plaza Ariño y alberga la sede del colegio de arquitectos de Aragón.

ZARAGOZA. CASA DE DON LOPE RENACENTISTA S.XVI3
Casa de Miguel Don Lope

 Casa de Miguel Don Lope: Este palacio conserva todos los elementos de esta arquitectura del S.XVI. Está fechado en 1537 por lo que se aprecia ya que el maestro de obras conocía ya el estilo renacentista. Grandes ventanales, arquería ciega, un gran alero por fuera y por dentro en la Luna dos columnas jónicas dan acceso a la escalera. Dentro hay más elementos mitológicos, columnas anilladas y toscanas que se mezclan con un espectacular artesonado mudéjar inspirado en el del salón del trono de la Aljafería. La casa perteneció a Miguel Don Lope, un judioconverso jurista de profesión. En la actualidad es la sede de la Real Maestranza de Caballería.

 Casa Aguilar: Sede del Museo Camón Aznar. La construcción la encargó a Juan de Segura un infanzón judeoconverso llamado Diego Aguilar en 1551. Dos años después falleció y la continuó su hermano Juan. Por dentro ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, por ejemplo la escalera original no estaba donde está la actual pero se mantienen los elementos decorativos.

descarga
Casa de Gabriel Zaporta (patio de la Infanta)

 Casa de Gabriel Zaporta: Esta es la más famosa pero por su patio ya que el famoso Patio de la Infanta estaba allí. El edificio sufrió varios incendios así que de la tipología original sólo queda la fachada y el famoso patio (en la sede de la Ibercaja). Zaporta, era un banquero también de origen judío que al casar por segunda vez le regaló a su nueva esposa un palacio en el que el lujo y la ornamentación no faltaron, no en vano, era banquero de Carlos I. Por ello, en el patio abundan los temas sobre el amor y la exaltación del poder imperial. Fue comenzada a construir en 1550 por lo que en origen su tipología es similar a la Casa Aguilar aunque ésta última mucho más modesta.

 Casa de los Morlanes: Situada en la plaza San Carlos, bien cerca de la Casa Zaporta, su nombre lo debe a los autores de la espectacular decoración y no a quienes fueron sus propietarios reales. Tan sólo se conserva la fachada pero es ahí en donde está la obra de Gil Morlanes (El Joven). Se mezclan frontones rectos y curvos enmarcados por estípites.

297-40-715-0
Palacio de Pedro Martínez de Luna

 Palacio de Pedro Martínez de Luna: Este es la actual Audiencia. Debido al poder de su propietario, el Conde de Morata y Virrey de Aragón, el inmueble es mas monumental y grande que el resto y la flanquean dos torreones. El estilo renacentista de la fachada lo tenemos en la horizontabilidad y la decoración clásica y la disposición típica del zaguán y la Luna interior. Data de 1553 y conserva muchos más elementos originales que el palacio de los Condes de Sástago situado un poco más adelante en el Coso.
A grandes rasgos esto es lo destacable de este estilo arquitectónico. Recomiendo la visita del palacio de la infanta y la casa de Don Lope. A su vez, mientras se admira la colección de la familia Camón Aznar también se puede hacer lo mismo con el edificio que las alberga.

Glosario:

Arco de medio punto: Con forma de media circunferencia
Arco apuntado: Son dos porciones de curva que se unen en el centro haciendo una punta.
Arco conopial: Arco cuya forma imita a la quilla de un barco invertida
Artesonado: Techo de madera descubierto compuesto de artesas o casetones (rectángulos decorados).
Balaustre: Columna que combina líneas rectas y curvas
Columna toscana: Columna de orden dórico romano, que difiere del griego en que está un poco más elaborado.
Columnas anilladas: Columna cuyo fuste está formado por anillos.
Estipite: Elemento de soporte en forma de tronco de pirámide invertida.
Falsa: Buhardilla
Frontón: Remates de ventanas y portadas. En este caso los encontramos rectos (triangulares) y curvos.
Grutesco: Figuras ornamentales en las que lo vegetal se mezcla con rostros humanos
Remate: Parte que corona una ventana o una puerta y cuya misión es decorativa.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here