Redacción. Inés Mármol Peguero, de la Universidad de Zaragoza y que cursa el programa de doctorado en Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas, ha ganado el primer accésit del concurso ‘Tesis en 3 Minutos’, un certamen de divulgación científica organizado por el Campus de Tudela de la Universidad Pública de Navarra y Campus Iberus, el Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro. Mármol ha competido con el monólogo denominado “Potencial del oro como sustituto del platino en fármacos antitumorales”.
Andrea González Morales, doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido la vencedora del certamen, ganadora del Premio a la Mejor Comunicación de una Tesis Doctoral, con la presentación “El adenovirus contra el glioma: 48 horas de lucha”. González ha logrado un premio de 1.000 euros.
Asimismo, el segundo accésit del concurso ‘Tesis en 3 Minutos’ ha sido para Erika Lorena Soto Chavarro, en representación de la Universidad de Lleida y cuyo programa de doctorado es el de Ciencia y Tecnología Agraria y Alimentaria, con una presentación llamada “Cómo la edición genómica pueda salvar a los tiburones”. Cada una de los dos accésits ha obtenido 600 euros.
En la final, que se celebró en la Casa del Almirante de la capital de la Ribera, cuyo Ayuntamiento ha colaborado en esta iniciativa, han competido 13 investigadores en formación o recién titulados como doctores de las cuatro universidades de Campus Iberus: cinco de la Universidad de Zaragoza; otros cinco de la Universidad Pública de Navarra (UPNA); dos de la de Lleida; y una de la de La Rioja.
Además de las tres ganadoras, han tomado parte, en representación de la Universidad de Zaragoza: Irene Cisneros Abellán (programa de doctorado Ciencias de la Antigüedad), Agustín García Inda (Sociología de las Políticas Públicas y Sociales), Patricia Gascón Vera (Información y Comunicación) y Lorena Grima Soriano (Física). Procedentes de la UPNA también participaron otros cuatro investigadores: Javier Buezo Bravo (Agrobiología Ambiental), Alba del Villar Olano (Economía, Empresa y Derecho), Mercedes Lachén Montes (Ciencias de la Salud) y María Medrano Echeverría (Ciencias de la Salud). La otra representante de la Universidad de Lleida ha sido Mo Zhao (Territorio, Patrimonio y Cultura), mientras que Maite Rodríguez Lorenzo (Enología, Viticultura y Sostenibilidad) pertenecía a la de La Rioja.
Jurado de la final
Las personas finalistas fueron evaluadas por un jurado, integrado, como presidente, por Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja y presidente del Consorcio Campus Iberus, y, como vocales, por Carmina Puyod Alegre, responsable de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza; José Javier Tejada Martínez, director de Comunicación de la Universidad de La Rioja; Merche Añón Montón, periodista de televisión y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tudela, y Mariano Navarro Lakarra, director del semanario “Plaza Nueva”.
La final, que fue presentada por el periodista Javier Pérez-Nievas Remacha, director de la Cadena COPE en las emisoras navarras de Tudela y Peralta, se retransmitió en directo por “streaming”, a través de la web de Campus Iberus, y reunió a casi ochenta personas en la Casa del Almirante.
Iniciativa pionera de la UPNA
Esta convocatoria es la cuarta en la que participan investigadores de las cuatro universidades del Campus Iberus (La Rioja, Lleida, Pública de Navarra y Zaragoza) y la primera que ha organizado en Tudela la UPNA, institución que inició en 2012 esta iniciativa antes de extenderse al citado Campus de Excelencia Internacional. Los días 21 y 23 de octubre se celebraron las semifinales en las universidades de La Rioja y Zaragoza. En ellas, de entre los 40 concursantes presentados, se seleccionaron a un total de trece finalistas.
En este certamen, se ha valorado, fundamentalmente, la capacidad comunicativa de las personas participantes, que les permitía transmitir, de manera efectiva, conceptos especializados al público en general, así como su habilidad para entusiasmar a la audiencia con los resultados de su investigación.