Zaragoza Buenas Noticias

Aragón registra 87 nuevos casos y siete fallecidos más por covid-19

Aragón registra 87 nuevos casos y siete fallecidos más por covid-19

Redacción. Aragón ha detectado un total de 6.943 casos confirmados de coronavirus: 5.389 detectados por pruebas PCR y 1.554 por tests rápidos (87 nuevos en el último día). Del global, 2.625 han necesitado hospitalización (265 en UCI), 3.471 han sido dados de alta y hay 904 casos confirmados en profesionales sanitarios. Un total de 836 afectados han fallecido (siete más desde ayer).

En cuanto a la evolución de la pandemia, la incidencia acumulada en Aragón en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes es de 25 casos, frente a los 25,7 de la media nacional. La comunidad alcanzó, en el punto álgido de la pandemia durante la primera semana de abril, 205 casos por 100.000 habitantes y el conjunto del territorio nacional, 217.

Respecto a los nuevos casos, 87 en total, 17 han sido confirmados por prueba PCR (0,3% de incremento respecto a la jornada anterior) y 70 por tests rápidos. Cabe recordar que los test rápidos miden la presencia de anticuerpos por lo que un resultado positivo no está ligado necesariamente a un nuevo contagio o a un caso activo en el momento de realización de la prueba.

Durante las 24 horas analizadas se han contabilizado 2.867 pruebas: 1.033 pruebas PCR y 1.834 tests rápidos. Se han dado 159 altas y se han registrado 7 fallecidos. También hay 11 nuevos ingresos, ninguno en UCI.

Globalmente, la comunidad ha realizado un total de 51.627 pruebas: 33.723 pruebas PCR desde que se inició la epidemia y un total de 17.904 test rápidos. Estos datos incluyen los resultados de ambos.

Datos por provincias

Este es el desglose por provincias de los confirmados tanto por PCR como por tests rápidos, incluyendo a los afectados que residen en otra provincia española o en los que no consta y en consecuencia están en investigación para determinar su lugar de residencia:

Ocupación en los hospitales aragoneses

Los datos facilitados anteriormente se corresponden con los casos acumulados desde que comenzó la epidemia. Actualmente hay 221 camas en total ocupadas por pacientes afectados por coronavirus o por sospecha del mismo -32 en UCI y 189 en planta-.

La Comunidad tiene en total en estos momentos un total de 210 camas de UCI con respirador y 4.118 camas de hospitalización convencional lo que supone, teniendo en cuenta la ocupación de pacientes COVID y también los ingresos de pacientes de otras patologías, una disponibilidad del 55% de camas UCI y del 49% en las de hospitalización convencional.

Esta es la distribución de casos confirmados y en investigación en los centros sanitarios aragoneses, incluyendo las clínicas privadas:

● Hospital Universitario Miguel Servet: 37 ingresos de los que 10 están en UCI.
● Hospital Clínico Universitario: 83 ingresos de los que 8 están en UCI.
● Hospital Royo Villanova: 22 ingresos, de los que 1 está en la UCI.
● Hospital Nuestra Señora de Gracia: 3 ingresos, de los que 1 está en UCI.
● Hospital General de la Defensa: 16 ingresos.
● Hospital Obispo Polanco: 8 ingresos, de los que 4 están en UCI.
● Hospital de Alcañiz: 4 ingresos.
● Hospital de Barbastro: 10 ingresos, de los que 4 están en UCI.
● Hospital San Jorge: 13 ingresos, de los que 4 están en UCI.
● Hospital Ernest Lluch de Calatayud: 2 ingresos.
● Hospital San José (Teruel): 14 ingresos.
● MAZ: 2 ingresos.
● Hospital Viamed Montecanal: 2 ingresos.
● Hospital Quirón: 1 ingreso.
● Hospital San Juan de Dios de Zaragoza: 1 ingreso.
● Clínica Viamed Santiago: 3 ingresos.

Situación nacional

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha dado a conocer en su último boletín que ya son 229.540 casos las personas con coronavirus (COVID-19) en España confirmadas por PCR, siendo 506 los nuevos casos registrados en las últimas 24 horas.

Además de los casos confirmados por PCR se han notificado resultados positivos con test de anticuerpos en 43.106 personas. Así, sumando los dos tipos de tests, la cifra total alcanza los 272.646 casos.

Los curados ascienden a 143.374 y los fallecidos por la enfermedad de Coronavirus COVID-19 hasta la fecha son 27.321 (217 en las últimas 24 horas).

Por Comunidades Autónomas, los casos son los siguientes (total de personas con test positivo confirmados por PCR por Comunidades Autónomas en España):

Andalucía 12.359
Aragón 5.389
Asturias 2.356
Baleares 1.958
Canarias 2.275
Cantabria 2.256
CLM 16.470
CyL 18.173
Cataluña 55.482
Ceuta 116
C. Valenciana 10.784
Extremadura 2.923
Galicia 9.317
Madrid 65.693
Melilla 119
Murcia 1.532
Navarra 5.105
País Vasco 13.219
La Rioja 4.014

El grupo de edad donde se han registrado más defunciones dentro de los casos ha sido el de mayores de 70 años, concentrando más del 80% de los fallecidos tanto en hombres como en mujeres.

Distribución de casos hospitalizados, ingresados en UCI y fallecidos por grupos de edad con datos notificados (un total de 239.091) incluyendo edad y sexo:

Situación en Europa y el mundo

Hasta el día de hoy se han notificado al menos 1.763.814 casos confirmados. Los países con más casos notificados son Rusia (242.271), Reino Unido (229.705), España (229.540), Italia (222.104) y Alemania (171.306). El país con mayor número de fallecidos es Reino Unido (33.186) seguido de Italia (31.106), España (27.321) y Francia (27.074).

En Italia, las regiones más afectadas son Lombardía (83.298), seguida de Piemonte (29.058), Emilia Romagna (26.979), y Veneto (18.813). En Alemania, las regiones más afectadas son Bayern (44.980), Nordrhein-Westfalen (35.741) y Baden-Württemberg (33.670). Inglaterra (139.086) y Escocia (13.929) son las partes más afectadas de Reino Unido.

A nivel global hasta el día de hoy se han notificado al menos 4.179.479 casos y 287.525 fallecidos (según OMS). Los países de fuera de Europa que han registrado más casos son Estados Unidos (1.364.061), Brasil (188.974), Irán (112.725), y China (84.464). En Estados Unidos, los Estados que más casos han notificado son Nueva York (336.681), Nueva Jersey (140.743), Illinois (83.021) y Massachusetts (79.332).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *