ZBN. El paro registrado en Zaragoza al finalizar el mes de mayo de 2020 ha registrado una bajada del 0,77 % respecto al mes precedente, de manera que la provincia cuenta al finalizar el mes con 61.862 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, 479 personas menos que a finales de abril, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal. En relación al mismo mes de 2019, el paro sí sube un 29,22 %, con 13.989 parados más que hace un año.
En total, en la provincia zaragozana están actualmente en situación de desempleo 25.966 hombres, 35.896 mujeres y 6.135 son menores de 25 años.
Por sectores, el que mayor número de desempleados registra es el Servicios, con 43.846, seguido por la Industria (7.294), el colectivo Sin empleo anterior (4.651), la Construcción (3.840) y la Agricultura (2.231).
En relación al mes anterior, el número de parados se ha reducido en la agricultura, con 347 parados menos, la construcción (-220) y los servicios (-110) y se ha incrementado en la industria (69) y sin empleo anterior (129).
Datos en Aragón
En el conjunto de Aragón, el número de personas desempleadas también cae a 78.529, con una bajada del 0,86 % (685 personas) en el mes de mayo. En relación al mismo mes de 2019, la subida del paro ha sido de un 29,31 % (17.798 parados más).
Por provincias, en las tres aragonesas el paro baja en la variación mensual, encabezando la caída con un 1,92% Huesca, seguida de Zaragoza (0,77 %) y Teruel (0,02 %). En tasa interanual, el desempleo crece en las tres provincias, más en Huesca (29,98 %) pero muy cerca de Zaragoza (29,22 %) y Teruel (29,07 %).
En cuanto a los sectores, el descenso del desempleo lo encabeza la agricultura (424 parados menos), seguida por Construcción (-310) y los Servicios (-139). Solo Industria y Sin Empleo Anterior han incrementado el número de parados, con 14 y 174 personas más respectivamente en situación de desempleo.
Datos nacionales
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en 26.573 personas respecto al mes anterior, con un ritmo de crecimiento mensual que se ralentiza hasta el 0,69 %.
El número de personas registradas en el mes de mayo ha aumentado en 778.285 trabajadores en relación con el mismo mes del año pasado. Supone un incremento relativo del 25,27%.
El paro registrado asciende a 3.857.776 personas.
El desempleo por sectores
Por sectores económicos, el paro registrado respecto a abril desciende en la construcción, en 23.717 personas (-6,89%) y en la industria con 262 personas paradas menos (-0.08%).
El paro registrado sube, sobre todo, en el sector Servicios con 40.784 demandantes más (1,50%), en Agricultura sube en 710 trabajadores (0,43%) y, por último, en el colectivo Sin Empleo Anterior, se incrementa en 9.058 personas (3,30%).
El paro por sexos y edades
El desempleo masculino se sitúa en 1.666.098 personas, al bajar en 13.305 personas (-0,79%). El número de trabajadoras en paro, sin embargo, se incrementa en 39.878 (1,85%) personas respecto al mes anterior y deja el registro de desempleo femenino en 2.191.678 trabajadoras, que se debe a la afectación por sectores.
En términos interanuales, el paro masculino se eleva en 415.286 (33,20%) personas, y el femenino se incrementa en 362.999 (19,85%).
Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se incrementa en 7.752 personas (2,43%) respecto al mes anterior, mientras el paro de 25 y más años sube en 18.821 (0,54%).
El paro por comunidades
El paro registrado baja en siete comunidades autónomas encabezadas por Andalucía (-9.210), Castilla La Mancha (-5.075) y Extremadura (-4.056).
Sube, en cambio, en las diez restantes. Sobre todo, en Cataluña (15.339), Madrid (14.336) y Canarias (6.093).
Número total de contrataciones
El número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 850.617, un 26.3% más que en el mes de abril, mes desde el que la contratación comienza a experimentar una cierta evolución positiva. De ellos, 76.692 fueron contrataciones indefinidas y 773.925 contratos temporales.
Los contratos indefinidos de mayo se dividen, en cuanto a la duración de la jornada, en 45.648 a tiempo completo y 31.044 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada, respecto a mayo de 2019, de 60.954 (-57,18) y los segundos se han reducido en 46.515 (-59,97%).
Los hombres firman un 63,5% de los contratos (539.781) frente a tan solo los 310.836 que firman las mujeres y que suponen 36,5% del total. Un 34,2% de los contratos de mujeres, son de jornada a tiempo parcial.
Prestaciones en mayo
En el mes de mayo la cifra total de prestaciones abonadas por parte del Servicio Púbico de Empleo Estatal asciende a 5.988.572, de las que 791.921 son nuevas prestaciones.
El total incluye las prestaciones por desempleo y los afectados por un ERTE, incluidos los que regresaron total o parcialmente a la actividad durante el mes de mayo. El importe total abonado asciende a 5.121 millones de euros.
ERTE
El SEPE ha reconocido 3.748.009 prestaciones entre el 16 de marzo y el 31 de mayo, que ya están abonadas gracias al convenio firmado por el Ministerio de Trabajo y las entidades financieras. Dado que hay trabajadores a los que ha afectado más de un ERTE, esta cifra es mayor al total de beneficiarios.
El SEPE ha reconocido el 98,5% de las solicitudes recibidas. Quedan pendientes nuevas prestaciones o las que hay que subsanar errores ajenos al Servicio Púbico de Empleo Estatal.