Zaragoza Buenas Noticias

Lo que debes saber sobre la reunificación de deudas

Muchas economías familiares acaban llegando a un punto en el que no son capaces de hacer frente al pago de todas las cuotas que las entidades financieras, bancos y prestamistas les giran cada mes.

Créditos, hipoteca, tarjeta de crédito revolving y minicréditos son solo una parte de los gastos que se deben afrontar las familias y consumen gran parte de los recursos económicos, en especial, aquellos con intereses abusivos y usurarios.

Reunificar las deudas es una posibilidad que debe valorarse con cautela, y mejor si es por abogados especialistas en productos financieros, derecho bancario y usura.

REUNIFICACIÓN DE DEUDAS, ¿QUÉ ES?

Su propio nombre lo indica, la reunificación de deudas es unir en una sola cuota los recibos de todas las deudas que uno tenga, mediante la ampliación de uno de nuestros préstamos (normalmente la hipoteca), lo que permite pagar el resto de deudas pendientes.

Por lo tanto, si se tienen 7 recibos mensuales, se ampliaría el principal de uno de los préstamos para absorber a los demás y los recibos quedarían reducidos a uno solo.

Ahora bien, el hecho de que se pague una sola cuota no quiere decir que se vaya a ahorrar dinero, únicamente se reduce la cuota aumentando el plazo para pagar la deuda principal, por lo que al final se acabarán pagando más intereses.

GASTOS QUE GENERA DE LA REUNIFICACIÓN DE DEUDAS

A la hora de plantearse reunificar todas las deudas hay que tener en cuenta que se generarán gastos por partida doble.

Por un lado nos encontraremos las comisiones de amortización anticipada de los créditos que vayamos cancelando.

En el otro estarán los gastos propios de pedir un nuevo crédito o ampliar el ya existente, como pueden ser el notario, gestoría, tasación o comisión de apertura, y también los impuestos.

Por último, si acudimos a los servicios de una agencia mediadora o al departamento de reunificación de nuestro banco, también se generarán honorarios y costes.

PROS Y CONTRAS

En materia financiera se hace imprescindible el análisis detallado del caso para analizar los pros y contras.

En primer lugar debe valorarse la cuantía de la totalidad de los préstamos, así como sus condiciones, junto con la situación financiera del deudor, especialmente la diferencia entre el valor de tasación de la vivienda y el principal pendiente de hipoteca.

Por lo que se refiere a los créditos, si entre estos existen tarjetas o minicréditos, debe valorarse la posibilidad de iniciar reclamaciones por tarjetas de crédito revolving o reclamaciones por usura antes de acudir a la reunificación de deudas.

Ello es así porque es habitual que obtenida la declaración de nulidad de un contrato de tarjeta de crédito de entidades como Bankinter, Wizink, Ibercaja o BBVA, no solo se cancele completamente la deuda, sino que el cliente tenga derecho a recuperar cantidades por el pago de intereses abusivos, comisiones y otros cargos indebidos.

Lo mismo podemos decir de créditos al consumo con intereses usurarios, puede ser más interesante plantear reclamación por usura solicitando la devolución de los intereses abusivos y con ello liquidar la deuda.

REUNIFICACIÓN DE CRÉDITOS Y TARJETAS REVOLVING

Antes de plantearte reunificar créditos y tarjetas revolving te recomendamos ponerte en manos de un abogado de tarjetas de crédito y usura, que analice todos los contratos de crédito que tienes abiertos, es muy probable que encuentre intereses abusivos y condiciones nulas.

De ser así, podrá pedir la declaración de nulidad de los contratos, con lo que recuperarás todo lo que hayas pagado por intereses remuneratorios, comisiones y seguro, y, en función del desarrollo del contrato y el tiempo que haya estado vigente puedes llegar a recuperar dinero.

Conseguido lo anterior, puede darse la situación de que no sea necesario que reunifiques deudas, puesto que, en primer lugar, habrás cancelado alguno de los créditos, y, si recuperas cantidades, podrías llegar a pagar el resto de créditos, no siendo necesario incurrir en nuevos gastos para sanear tu economía.

Nuestra recomendación es que antes de plantear una reunificación de deudas contactes con un despacho de abogados como Abogado Piqueras, para que analice tu caso y te dé los mejores consejos para sanear tu economía, y, si la mejor solución es reclamar por usura, te pongas en sus manos.

Si desea iniciar la reclamación no dude en contactar con ellos en los teléfonos 679 113 162 y 976 361 283, en su página web www.abogadopiqueras.es, o en el correo electrónico hola@abogadopiqueras.es.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *