Redacción.- El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá mañana una nueva sesión del ciclo ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos’.
La conferencia titulada Orígenes de la presencia española en Nápoles. Aragón en el Mediterráneo será impartida por el profesor emérito Esteban Sarasa Sánchez mañana, 10 de enero, a las 19 horas, en el Aula Magna del Paraninfo. La charla será presentada por la doctora Concepción Villanueva Morte.
Sarasa abordará la importancia de Nápoles en el final de la expansión de Aragón por el Mediterráneo con Fernando el Católico y en el comienzo de la dominación española en Italia con Carlos III. Todo ello en un largo proceso que se inició con la intervención de la Corona de Aragón en Mallorca, Sicilia y Cerdeña durante los siglos XIII al XIV, y con el epílogo napolitano bajo los gobiernos de Alfonso V el Magnánimo (1416-1458) y Fernando II el Católico (1479-1516). El ponente explicará el potencial político, comercial, económico y cultural de este proceso, que situó a Aragón y a su monarquía en el tablero de intereses europeos, continentales e insulares, dejando una huella patrimonial, material e inmaterial, que todavía hoy se puede constatar en los antiguos dominios aragoneses del actual territorio italiano.
El ciclo continuará el próximo 14 de febrero con la conferencia ‘La ciudad, un tema literario’, impartida por el profesor emérito Leonardo Romero Tobar. La octava edición de ‘Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos’ cuenta con 11 charlas que se extenderán hasta el 14 de marzo.
Esteban Sarasa Sánchez es doctor en Filosofía y Letras (Sección Historia) y Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Zaragoza en 1981. Ha sido profesor titular de Historia Medieval de esta Universidad desde 1984. Director de la sección de Historia y Ciencias Historiográficas de la Institución «Fernando el Católico» desde 1986, ha dirigido también la Cátedra de Historia Jerónimo Zurita de esta misma institución (1986) y el Centro Internacional de Estudios Mudéjares (1993). Entre el año 1984 y el 1988 fue vicerrector de Ordenación Académica y desde el 1988 hasta el 1990 fue adjunto al Rector para Planes de Estudio y Relaciones Institucionales. También ha sido decano de la Facultad de Filosofía y Letras (1993-1994) y es miembro del Comité de Bioética de Aragón desde 2013. En la actualidad es profesor de Historia en la Universidad de la Experiencia.
1 comentario en «Los martes del Paraninfo aborda este 10 de enero, la presencia española en Nápoles»
Espero que este ciclo tenga éxito en cuanto a asistencia de público, a pesar que está programado en unas fechas de pleno invierno. Sólo conozco al profesor Sarasa cuando estudiaba en la Facultad en los años ochenta, cuando realizaba mis cursos de licenciatura en historia y me pareció una persona agradable de trato y formación sólida en los temas que estudiaba, A mi en principio en esa época me interesaba los movimientos heréticos en la edad media española en la Iglesia que conocía a través yo leía en algunas revistas de la época y era mi fuente de estudio como Historia 16. Creo que este ciclo de conferencias debe servir para acercar la cultura aragonesa y la universidad a la sociedad de forma asequible y didáctica. Yo reconozco que en la universidad mis profesores eran muy didácticos en clase y preparados en los temas que explicaban