Zaragoza Buenas Noticias

Una noche en la que caben muchas Nocheviejas

Quedan pocas horas para Nochevieja y cada uno se prepara para vivirla a su manera.
Quedan pocas horas para Nochevieja y cada uno se prepara para vivirla a su manera.
Quedan pocas horas para Nochevieja y cada uno se prepara para vivirla a su manera. / Foto: google

Marta Plano. / Solo unas pocas horas nos separan de las campanadas de medianoche, y por tanto de recibir el año 2015. Un hecho inevitable que todos viviremos, aunque cada uno a su manera. Existen muchos tipos de Nocheviejas: para muchos es una noche de fiesta y celebración, para otros se trata de una jornada más de trabajo, hay quien lo ve como una ruptura con la rutina, y para algunos una noche como otra cualquiera que hay que pasar. Porque esta noche en Zaragoza, se vivirán muchas noches diferentes.

Cartel informativo de la 'Fiesta de cotillón Salamero'.
Cartel informativo de la ‘Fiesta de cotillón Salamero’. / Foto: Grupo Tierra

Comenzamos nuestra ruta por las distintas Nocheviejas con ambiente de fiesta. El Grupo Tierra, al que pertenecen varios bares de la ciudad de Zaragoza, ofrece la ‘Fiesta Cotillón Salamero’, a la que esta noche asistirán 950 personas. Las entradas para este cotillón, cuyo precio oscilaba entre los 39 y los 45 euros, se convirtieron en un bien preciado para quienes las compraron, dado que se agotaron el mismo día en que se pusieron a la venta. Según señalan desde el Grupo Tierra, el público de este cotillón es principalmente joven, de entre 18 y 30 años, y busca divertirse sin perder la calidad que pueden encontrar cualquier otro fin de semana, así como reencontrarse con amigos.

En la sala de comunicaciones del Parque de Bomberos Nº1 de Zaragoza permanecerán alerta a cualquier aviso.
En la sala de comunicaciones del Parque de Bomberos Nº1 de Zaragoza permanecerán alerta a cualquier aviso. / Foto: ZBN.

Como en la mayoría de los cotillones hasta las 6:30 de la madrugada la música sonará manteniendo viva la fiesta. Sin embargo, mientras tanto, en los parques de bomberos de Zaragoza y alrededores 50 personas harán guardia alerta de cualquier aviso de emergencia. Para ellos se trata de una noche más en la que el teléfono es protagonista.

Según José Lasobras, sargento de bomberos y jefe de sala, “conforme ha pasado el tiempo las celebraciones han ido a menos. Hace unos 20 años se hacía una cena con vino, brindábamos con champán y cenábamos más abundante. Pero ahora con los cambios en las normativas no podemos beber nada de alcohol. Hay mucha gente que viene cenada y a lo mejor por la noche tomamos algo de turrón y brindamos con una copa de champán para simplemente mojarnos los labios, pero nada más.” De hecho la normalidad aquí será tal que incluso se realizarán ejercicios prácticos como cualquier otro día.

A pesar de que hoy se celebre Nochevieja en el parque de bomberos continuarán realizando prácticas y simulacros.
A pesar de que hoy se celebre Nochevieja en el parque de bomberos continuarán realizando prácticas y simulacros. / Foto: ZBN.

Lasobras añade que esta noche suele estar acompañada de unas llamadas que se repiten cada año, como la quema de contenedores, las intoxicaciones por alcohol o las pérdidas de llaves, pero como confiesa el jefe de sala “trabajar esa noche implica que puede pasar cualquier cosa; algo que nunca ha pasado puede pasar”. Desde el Parque de Bomberos se llama al consumo responsable y a la lógica para esta noche: “si ves que tu amigo ha bebido demasiado no dejes que se vaya solo, pídele un taxi”.

La Casa Amparo también celebra la Nochevieja
La Casa Amparo también celebra la Nochevieja. / Foto: ZBN.

También de guardia estarán los trabajadores de la Casa Amparo, una residencia para personas mayores en situación de dependencia que presta asistencia integral continuada. Este espacio cuenta con capacidad para 180 personas, aunque se calcula que serán 160 las que pasen aquí la Nochevieja.

Hoy a las 12 horas de la mañana la Casa Amparo celebrará en su teatro el cotillón de Nochevieja.
Hoy a las 12 horas de la mañana la Casa Amparo celebrará en su teatro el cotillón de Nochevieja. / Foto: ZBN

Gustavo García, director de la Casa Amparo, comenta que la Casa Amparo celebra la Nochevieja con un gran cotillón. Con un adelanto de 12 horas (dado que en esta casa los residentes se acuestan temprano), y con las ventanas cerradas para lograr una iluminación y un efecto nocturno, sonará la primera campanada. Aquí se tomará un menú especial, las uvas y luego habrá una fiesta con música. Gustavo García explica que “en esta casa es importante realizar estas celebraciones, ya que para los residentes es una manera de romper con la rutina y evitar pasar 365 días al año sentados viendo pasar el tiempo.”

En el comedor del Albergue Municipal cenarán esta noche 160 personas aproximadamente.
En el comedor del Albergue Municipal cenarán esta noche 160 personas aproximadamente. / Foto: ZBN.

Esta filosofía de entretenimiento es totalmente distinta a la que se aplica en el Albergue Municipal, donde se calcula que unas 160 personas cenarán y dormirán esta noche. Aquí la Nochevieja pasará bastante desapercibida, puesto que, según Gustavo García, que también es director del albergue, “estas personas no suelen tener familia con la que pasar esta noche, por lo que simplemente esperan que pase rápido. En estas fechas hay un exceso de solidaridad y amor que es pura sensiblería. Si organizáramos algo más especial les resultaría incómodo e incluso doloroso”.

El Albergue Municipal ultima los detalles para el menú de esta noche.
El Albergue Municipal ultima los detalles para el menú de esta noche. / Foto: ZBN.

No existe un modelo de persona sin hogar, pero, según el director del centro, «son personas que además de tener dificultades económicas tienen problemas familiares, personales o en algunos casos mentales. Que continúen en esta situación no es por culpa de que los servicios sociales funcionen mal, sino del país y de la política en general. Por  otro lado, lo más difícil es cuando ya se resignan y comienzan a pensar que éste es su modo de vida”, señala García.

Para ellos en el albergue se servirá un menú especial compuesto de una crema marinada de pescado, medallón de solomillo con salsa agridulce de frambuesas o bacalao para musulmanes, pastel de tres chocolates, dulces navideños y sidra, y por supuesto las 12 uvas de la suerte. Esta noche habrá mayor permisibilidad en cuanto a la hora del apagado de la televisión, pero en general habrá pocas diferencias con respecto a cualquier otra noche.

De momento las agujas del reloj giran imparables en círculos hasta que esta noche doce campanadas nos indiquen el nacimiento de un nuevo año y cada uno, a su manera, despida a este ya viejo 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *