
Redacción. / El próximo lunes 2 de febrero se celebrará el Día Mundial de los Humedales, un día importante para Aragón dado que cuenta con cuatro humedales clasificados como ‘de importancia internacional’ e incluidos en la Lista Ramsar, y otros 239 señalados como ‘humedales singulares de Aragón’.
Para conmemorar este día se han programado diversas actividades en los Centros de Interpretación de los Espacios Naturales Protegidos de Zaragoza.
Por ejemplo en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, situada entre Zaragoza y Teruel, hoy 31 de enero y mañana domingo 1 de febrero se realizarán dos visitas especiales por día, una por la mañana y otra por la tarde. Estas visitas incluyen también un power point informativo y la visita de humedales cercanos y singulares, además de debates.
Por otro lado en la Reserva Natural de los Sotos y Galachos del Ebro, en Zaragoza las visitas especiales a las zonas restringidas del Galacho de La Alfranca se realizarán el fin de semana del 7 y 8 de febrero. Durante estos dos días se comentarán los aspectos que convierten a este humedal en un lugar tan vulnerable como beneficioso para la provincia.

Con motivo de esta celebración se realizará también el lanzamiento del III Concurso de Fotografía de la Red Natural de Aragón, aprovechando estas fechas para abrir la primera convocatoria del Concurso: ‘Convocatoria Humedales’.
El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, de la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitats de aves acuáticas.
En la actualidad hay 168 países adheridos a este Convenio, con 2.186 Sitios Ramsar declarados en el mundo, y una superficie de 208.514..877 hectáreas En España están designados 73 Sitios Ramsar, de los que cuatro se encuentran en Aragón que totalizan 16.870 hectáreas distribuidas en los siguientes entre la Laguna de Gallocanta (Campo de Daroca, Jiloca. Zaragoza), el Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana (Bajo Aragón-Caspe. Zaragoza), las Saladas de Sástago-Bujaraloz (Ribera Baja del Ebro, Los Monegros. Zaragoza) y los Tremedales de Orihuela (Comunidad Sierra de Albarracín. Teruel).