
Redacción. / Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En Aragón los hábitos de los ciudadanos y de la responsabilidad de las entidades gestoras han llevado a que el Instituto Aragonés del Agua (IAA) cuente con casi 200 depuradoras, de las cuales 156 han sido construidas por el propio Instituto desde su fundación en 2002. Por su parte, a través del Plan del Agua, esta entidad ha desarrollado más de 2.000 actuaciones en trabajos de abastecimiento, distribución o saneamiento en municipios de las Comunidad Autónoma, con una inversión que se acerca a los 223 millones de euros.
Estos trabajos han permitido que se hayan renovado casi 1.200 kilómetros de tubería, acondicionamientos y renovaciones que, a su vez, permiten el ahorro anual de 5 hectómetros cúbicos de agua.
Estas son las grandes cifras del Instituto Aragonés del Agua en los sus dos ámbitos más importantes de actuación, es decir, la depuración y el abastecimiento de agua. Las obras en cauces y riberas de los ríos, su presencia en la reconstrucción o reposición de infraestructuras dañadas por riadas o inundaciones o la construcción de plantas de purines completan su encomienda por parte del Gobierno de Aragón en lo que se refiere al apartado de obra civil.
“Nuestra misión no puede ser otra que mejorar las infraestructuras del ciclo del agua en los núcleos de población de la Comunidad Autónoma de Aragón, fundamentalmente el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y depuración de aguas residuales y el acondicionamiento de cauces y riberas. En definitiva, dar un servicio acorde con los tiempos en que vivimos y con la idea de base de que trabajamos con un recurso limitado, escaso y cada vez más preciado”, afirma Alfredo Cajal, director del Instituto.