Zaragoza Buenas Noticias

Il Mattatore

Fernando Gracia:/   Cristina Comencini creció viendo dirigir a su padre, Luigi, uno de los más interesantes directores de la gran época de la mejor comedia italiana. Su progenitor, de larga carrera con títulos tan significativos como “Pan, amor y fantasía” o “Todos a casa”, por citar algunos, y los actores que trabajaron en aquellas películas son la razón de ser de esta comedia que ahora nos llega, rebautizada en España como “Mi familia italiana”, aunque el título original sea “Latin lover”, mucho más preciso.
Con el punto de partida de una reunión familiar, tema recurrente en infinidad de películas, asistimos a un homenaje en recuerdo de un famoso actor fallecido una década atrás, ídolo de las masas en sus mejores años, conquistador y  fecundador de mujeres de diferentes nacionalidades, con quienes ha tenido varias hijas, que ahora se reúnen en la casa matriz italiana.

Mi-familia-italiana-2Así aparecen una española, una italiana, una francesa, una sueca y una norteamericana, amén de dos de sus respectivas madres, la primera legítima y Marisa Paredes, la hispana.

Poco a poco iremos sabiendo cosas de aquel actor, cuya imagen vemos de forma retrospectiva, con detalles que hacen pensar claramente en el modelo elegido, que no es otro que Vittorio Gassman. Por si no quedara claro, la hija americana se llama Shelley,curiosamente el mismo nombre que tuvo la esposa de aquellas latitudes que tuvo el propio Gassman, conocido en el mundillo como “il mattatore”, o sea “el matador”, que entraba a por uvas ante cualquier falda que se le pusiera por delante. Aconsejo al lector interesado que acuda a su autobiografía titulada “Un porvenir a la espalda” donde el por otra parte enorme actor no se anda con remilgos a la hora de hablar de sus conquistas.

Tras un comienzo un tanto confuso hasta que el espectador consigue situarse ante aquel barullo de personajes, el filme transcurre sin grandes sobresaltos pero proporcionando agradables sonrisas en el espectador, cuando este ya se ha dado cuenta del tono de la película.

Quien suscribe, que pudo disfrutar en su momento de algunos de los mejores hitos de este tipo de comedias italianas, ha agradecido la intención de la Comencini y el homenaje que en el fondo representa esta función. Hubiera deseado un mejor guión, pero qué se le va a hacer.

Un ajustado reparto, con más españoles que la ex presidenta de la Academia, como son Candela Peña, Jordi Mollá y el siempre solvente Lluis Homar; la popular en Italia Angela Finocchiaro y sobre todo Valeria Bruni Tedeschi, la hermana de Carla y por tanto cuñada de Sarkozy, señora por la que quien suscribe siente una rara debilidad. Lástima que el doblaje, que uno hubiera deseado no existiera, nos impida disfrutar de su voz ronca y sugerente.

Dentro de la atonía de los estrenos de estas semanas, Pixar aparte, pienso que es un título que se puede salvar aunque desde luego no sea como las grandes comedias a las que homenajea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *