
ZBN./ En esta ocasión serán los oftalmólogos: Jesús Maria Castillo Laguarta (Zaragoza). Tomás Torres Urbano ( Valencia). Iziar Pérez Navarro (Zaragoza). Arantxa Sabando Gimeno, enfermera (Zaragoza) y el optometrista, Jacobo Pelayo Pulgar Le Rumeur ( Cantabria).
Esta expedición marcha al Hospital de Sant Joseph en Bebedjia, República del Chad y permanecerán allí, hasta el próximo 29 de febrero, a excepción del optometrista Jacobo, que permanecerá allí hasta el próximo 16 de mayo 2016.
Dentro de las patologías oculares, las cataratas constituyen el problema que más cantidad de ciegos “evitables“ ocasiona. Con este objetivo, Ilumináfrica aporta medios materiales y humanos, dotando a los hospitales de Dono-Manga y Bebedjia de material para realizar exploraciones e intervenciones quirúrgicas oftalmológicas, junto con material fungible.
Asimismo, contamos con una consulta de óptica y de un taller de anteojería,en cada hospital, ya que, según la experiencia de Ilumináfrica, casi el 20% de las personas que acuden a nuestras consultas solicitan ayuda óptica para mejorar su visión, desde las básicas gafas de vista cansada, hasta los más complejos cristales.

Sobre Fundación ILUMINÁFRICA
Con la denominación de «Fundación ILUMINÁFRICA», se constituyó en 2007 esta organización sin ánimo de lucro que, por voluntad de sus creadores, circunscribe su actividad a la sociedad aragonesa, española e internacional, centrándose en niños, jóvenes y adultos sin recursos afectados por problemas oftalmológicos o de “ceguera evitable”.
En este tiempo, la fundación ha realizado 32 expediciones al Chad en las que se han efectuado más de 3.300 intervenciones quirúrgicas, se han atendido a más de 13.650 personas en las diferentes consultas de Oftalmología y optometría y se han entregado más de 4.300 gafas graduadas y más de 3.200 gafas de sol.
Por otra parte, la fundación aragonesa continúa desarrollando programas asistenciales oftalmológicos en el Chad, tanto médicos como quirúrgicos, y de promoción de actividades de formación y difusión de conocimientos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 90 % de los ciegos evitables reside en los países en vías de desarrollo y, sin intervenciones apropiadas, el número de invidentes aumentará a 75 millones para el año 2020.