¿Cómo combatir con la ansiedad y el estrés de septiembre?

0
944

Redacción. Llega septiembre y con él, la vuelta de las vacaciones. Por ello, se trata de uno de los meses donde más estrés y ansiedad existe entre la población. Un problema que afecta cada vez a más personas. Es por eso, que hoy hablaremos de algunos aspectos que debes saber al respecto. Desde los síntomas de la ansiedad, hasta consejos para evitarla y combatirla.

¿Qué es la ansiedad y por qué se produce?

Para empezar, debemos entender la ansiedad como una respuesta fisiológica que genera automáticamente nuestro organismo ante situaciones que nos resultan complicadas o estresantes.  El objetivo original de esta respuesta del cuerpo, es conseguir afrontar situaciones peligrosas con más eficacia, permitiendo las reacciones de lucha o huida ante situaciones de riesgo vital y siendo una reacción que ha resultado fundamental para la supervivencia del ser humano y otras especies animales. Sin embargo, a diferencia de los animales, los seres humanos reaccionamos con síntomas de ansiedad ante situaciones imaginarias sin la necesidad de que exista un riesgo real o evidente.  Esto produce un enorme sufrimiento psicoemocional en relación a la preocupación por aquello que pueda acontecer en el futuro. Cuando esto ocurre de forma continuada y ante situaciones cotidianas, genera una sensación de angustia y desasosiego que puede llegar, en los casos más graves, a desencadenar verdaderas crisis de ansiedad con síntomas mucho más llamativos.

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Existen diferentes signos y síntomas que se repiten en la mayoría de personas. Los más habituales son:

  • Opresión en el pecho
  • Sensación de falta de aire
  • Sudoración
  • Náuseas y ganas de vomitar
  • Mareo
  • Fatiga o cansancio
  • Palpitaciones y elevación de frecuencia cardíaca
  • Sensación de hormigueo en algunas partes del cuerpo

En el caso de las crisis graves de ansiedad, se puede llegar al desmayo, la pérdida de sensibilidad en algún miembro y la sensación de muerte inminente.

Consejos para evitar la ansiedad

En ocasiones, no somos conscientes de lo que nos ocurre y puede ser positivo intentar averiguar la causa de nuestros síntomas de ansiedad. Es frecuente que estos episodios de agobio sean causados por el estrés acumulado o por algún problema de índole psicológico, aunque, también pueden estar ocasionados por problemas más físicos como puede ser el hipertiroidismo.

Ante cualquier síntoma que nos resulte llamativo, siempre debemos acudir al médico para descartar cualquier enfermedad orgánica. Solo después de hacerlo, podremos plantear el diagnóstico de ansiedad.

Te damos algunos consejos para combatir la ansiedad:

  1.  Trata de dirigir o controlar tu mente y tu cuerpo: Es muy importante, pararse a pensar que es lo que te ocurre y actuar para solucionarlo. Es decir, no dejar que tu mente pueda contigo.
  2.  No lo pienses, hazlo: Cuando entramos en un episodio de ansiedad, el empezar a hacer cualquier actividad no suele ser una tarea fácil. Por ello, lo mejor es comenzar directamente y no pensar si hacerla o no.
  3. Tranquilízate a ti mismo/a entendiendo que los síntomas no suponen un riesgo vital, y que acabarán por remitir tras unos minutos.
  4.  Descansa: Es de vital importancia, aprovechar los ratos que dedicamos a descansar, puesto que puede ser agotador intentar distraer la mente las 24 horas.
  5.  Céntrate en el momento actual: Esto lo podemos hacer con las técnicas de mindfulness. Es decir, evitar pensar en aspectos del pasado o del futuro. Se debe gestionar lo que haces en el momento que lo estás haciendo.
  6.  Ejercicio físico: Como ya es sabido, practicar deporte es clave para evitar la ansiedad y el estrés. Además, no solo ayuda a estar en forma mentalmente, sino que también, estaremos en forma físicamente.
  7. Aprende técnicas de relajación y respiración controlada. La práctica es fundamental, mejorarás si perseveras e inviertes tiempo en ello.
  8. Lee y reflexiona sobre aspectos existenciales y transpersonales del ser humano que te ayuden a priorizar los aspectos más importantes y relevantes en tu vida y a quitar el foco de aspectos materiales centrados en la consecución de objetivos.

Si con la práctica de estos pequeños consejos no es suficiente, existen terapeutas especializados en temas de estrés y ansiedad como es el caso de www.psiquiatrazaragoza.net. La atención de profesionales especialistas nos ayudará a evitar estos síntomas, así como a comprender cuales son sus causas y a mejorar nuestra calidad de vida.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here