Redacción. La 25 edición del Festival de Cine de Fuentes se celebrará del 29 de octubre al 6 de noviembre en la localidad de Fuentes de Ebro, en una apuesta por el cine aragonés y un trampolín para los nuevos directores, así como un termómetro de la situación actual de la industria del cine en Aragón desde sus inicios.
Tras un largo año de espera y meses de duro esfuerzo por parte de la organización de la cita, la inauguración oficial tendrá lugar el sábado a las 22.00 horas. Este día se entregará el Premio Panorama a ‘García y García’ (2021), una de las comedias españolas más exitosas del año que cuenta con varios escenarios aragoneses. Será la protagonista de la inauguración oficial con la presencia de su directora, Ana Murugarren, y el actor Mikel Losada. Ambos recibirán los Premios Panorama 2021.
“Haber mantenido, crecido, aumentado y haberse hecho un hueco en el audiovisual aragonés es un milagro para un municipio de menos de 5.000 habitantes como es Fuentes de Ebro. Esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo de la organización y las instituciones implicadas”, ha destacado la alcaldesa de la localidad, María Pilar Palacín.
“Hemos tejido algo importante con mucha participación desde el colegio que se nota y se ve. Cuando la gente sale de ver las películas y de los actos se nota que hay vidilla de cine y eso es un orgullo. Es un placer ser ese trampolín del cine aragonés porque desde que empezamos tuvimos muy claro que íbamos a defender todo lo que conlleva el audiovisual aragonés”, ha destacado el director del Festival de Cine de Fuentes, José Antonio Aguilar.
Dos ediciones en una, debido a la pandemia
Si el festival del año pasado no hubiera sido cancelado por la pandemia, la película ‘Las niñas’, de la zaragozana Pilar Palomero hubiese recibido este galardón. Por eso, este año se hará entrega igualmente del galardón Panorama de Interpretación a su actriz protagonista, la zaragozana Andrea Fandos.
Por otro lado, la Sección Oficial con los diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales que competirán por el título de mejor película aragonesa del año, se publicaba hace unos días en la web del festival. Los cortometrajes ‘Cardelinas’, de Tomás Generelo; ‘En racha’, de Ignacio Estaregui y ‘Solo’, de Lorenzo Montull se alzan como protagonistas con diez nominaciones cada uno.
En cuanto al Premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año recaerá sobre la película ‘Adú’, dirigida por Salvador Calvo. Una película que habla de las oportunidades de tantos inmigrantes que tienen el sueño de escapar de sus países con el sueño de alcanzar Europa. La cinta fue la ganadora de cuatro Premios Goya, incluido el de Mejor Película.
El festival está organizado por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón con el apoyo del Área de Cultura de Diputación de Zaragoza, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.